Asociaciones de Reservistas

El Reglamento de los Reservistas Voluntarios contiene un mandato expreso a la Administración Militar para que colabore con todas las Asociaciones de Reservistas Voluntarios que se creen al amparo de la Ley, y reconoce -de manera innecesaria por tratarse de un derecho constitucional fundamental- el derecho de los Reservistas Voluntarios a integrarse en las Asociaciones de Reservistas que se creen.

A fecha de hoy se han creado varias Asociaciones expresamente dirigidas a Reservistas Voluntarios y que coexisten con antiguas Asociaciones de Veteranos de las FAS. Éstas últimas tratan con mayor o menor fortuna de rejuvenecerse incorporando en sus filas a los nuevos Reservistas Voluntarios, conscientes del entusiasmo con el que los españoles han acogido a la RV.

Algunas de las Asociaciones son universales, acogiendo a RV de cualquier empleo sin distinción de Ejército o Cuerpo Común de procedencia. Este es el caso de ARES o el el GDES. Otras son específicas especializándose por empleos o Ejército, y suelen limitar el acceso a sus cargos directivos a los socios que cumplan ciertas condiciones de empleo militar o pertenencia a Ejército concreto. Finalmente algunas asociaciones detentan con celosa exclusividad ciertas franquicias por mor de su pertenencia a Organismos Internacionales privados o semi-públicos del ámbito asociacionista militar, como son CIOR (Confederación Interaliada de Oficiales en la Reserva) y AESOR (Asociación Europea de Suboficiales en la Reserva). La más conocida es la Federación de Organizaciones de la Reserva de España (FORE), que es criticada por limitar estatutariamente el desempeño del cargo de Presidente a los RV con el empleo de Oficial, impidiendo el desempeño del mismo por socios con el empleo de Tropa o de Suboficial. FORE fue creada expresamente para detentar la franquicia de CIOR, a impulsos del Ministerio de Defensa, para evitar que la misma fuese asumida entonces por una Asociación de Veteranos privada. Por otro lado está ASORE, creada expresamente para detentar la franquicia española de AESOR, hasta entonces ostentada por los Veteranos Boinas Verdes (VBV), cuyos miembros costearon personalmente de su bolsillo personal y durante muchos años no sólo los costes de pertenencia a dicho organismo, representando a España brillantemente, sino también sus gastos de desplazamiento, alojamiento y asistencia a todas sus actividades.

Las Asociaciones de Reservistas sirven como cauce fundamental para mantener el entusiasmo de sus socios por asuntos de la Defensa, ayudan a fomentar el interés de la sociedad civil por las Fuerzas Armadas y participan activamente en la organización de competiciones cívico-militares y actos públicos derivados de su condición. Muchas de ellas han ejercido un papel fundamental a la hora de proporcionar argumentos a Congresistas y Senadores de la Comisión de Defensa del Congreso con respecto a la nueva Ley de la Carrera Militar, manteniendo reuniones y presentando enmiendas a dicho Proyecto de Ley. Todas mantienen a sus miembros informados de las novedades que se producen en el ámbito del Reservismo, e incluso algunas envían gratuitamente a sus socios el Boletín Oficial de Defensa.

La delegación española desfila en la sesión de apertura del congreso CIOR celebrado en Riga en Agosto del 2007

Conviene resaltar que desde algunos estamentos de la Administración se intenta desde hace años presionar a las Asociaciones de Reservistas para que se integren en una única súper-asociación, a pesar que ninguna norma jurídica obliga a que sólo exista una Asociación Única de Reservistas. La tendencia centralizadora es quizá consecuencia de una natural querencia de los interesados hacia el interlocutor único. A pesar de ello los Organismos fundamentales de la RV, como la OGRE, siempre tienen las puertas abiertas a todas las Asociaciones -e incluso a los RV individuales que como goteo insistente se pasan por allí- recibiendo y dialogando con todas, teniendo exquisito cuidado en no violentar ni coaccionar el ejercicio del derecho de asociación como derecho constitucional fundamental de los civiles que forman la Reserva Voluntaria y cumpliendo escrupulosamente con el mandato expreso de colaboración con todas las asociaciones creadas en el marco de la RV y recogido en la Ley 17/99.

A día de hoy han surgido muchas Asociaciones de Reservistas, y animo a nuestros lectores a que publiquen los comentarios que crean convenientes sobre las que conozcan, incluyendo su nombre y página Web.

ARES - Asociación de Reservistas Españoles
ASORE - Asociación de Suboficiales en la Reserva de España
UORVAR - Unión de Oficiales Reservistas Voluntarios de la Armada
GDES - Grupo de Deportes y Entrenamiento
UNAMU - Unión Nacional de Milicias Universitarias
FORE - Federación de Organizaciones en la Reserva de España
MNU - Milicia Naval Universitaria
MAU - Milicia Aérea Universitaria


Etiquetas: , , , ,

Vademécum de la Reserva Voluntaria

Portada del Vademécum de la Reserva Voluntaria publicado en soldados.comSe acaba de publicar en la página Web de www.soldados.com un nuevo documento con información muy interesante para el Reservista Voluntario. Se trata de un compendio exhaustivo de información sobre la Reserva Voluntaria, que incluye imágenes, fotos, facsímiles de diplomas, imágenes de la TIM y modelos de instancias, que nace con la vocación formativa y divulgadora.
El vademécum consta de 117 páginas divididas en 15 capítulos, e incluye información útil tanto para Aspirantes RV como a los que ya han obtenido la condición. Se revisan todos los aspectos y vicisitudes relevantes para un RV, en un tono aséptico y neutro, e incluso aparece un apartado dedicado a las Asociaciones de Reservistas, de las que trataremos próximamente.
Como dato curioso, la portada del vademécum aparece ilustrada con un abigarrado escudo formado por un sable y bastón de mando cruzados, sobre el que se impone el distintivo de la Reserva Voluntaria, y a su vez superimpuesto por el Escudo de España. Coronando el conjunto aparece la Corona Real, y al pié del mismo la leyenda "Oficina General de Reservistas". Se trata del escudo propuesto por la Oficina General de Reservistas que no nos extrañaría pudiera acabar convertido en distintivo metálico.
Facsímisil de título honorifico
A falta de una lectura más reposada del documento, que iremos haciendo y desgranando en estas páginas, creemos que el Vademécum se convertirá sin duda en documento de referencia para las UCOs a las que vayan activados los Reservistas Voluntarios, así como de todos los que leemos estas páginas.

Desgraciadamente tenemos que señalar que el texto no está exento de errores. Como nos señala acertadamente un lector, en la página XV-1 del Vademécum se señala erróneamente que la creación de una asociación exige como requisito presentar sus estatutos al Ministerio del Interior para su aprobación, cuando desde la entrada en vigor en el año 2002 (¡hace cinco años!) de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Asociación (LORDA), en su artículo 5, se señala que basta otorgar el acta fundacional por tres personas, aprobando los Estatutos, para que la asociación adquiera personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, señalando el art 10 LORDA que la inscripción en el Registro (no aprobación) se realiza a los solos efectos de publicidad.

Por cierto que como indica el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM) en el propio Vademécum, la solicitud de cambios al mismo deberá dirigirse por escrito a la propia OGRE, como organismo encargado de su mantenimiento. Animamos a todos los lectores de estos Apuntes Formativos para un Reservista Voluntario que lean el documento y plasmen aquí sus comentarios, o en el foro de reservistas.

Puede abrirse el Vademécum haciendo click con el ratón aqui.

Etiquetas: , , , , , , ,

Plan de Activaciones 2007

El BOD nº 30 del día 12 de febrero de 2007, págs. 1.995 y 1.996 publica el Plan de Activaciones 2007 para Reservistas Voluntarios. Este documento es fundamental para conocer cuáles serán las oportunidades para prestar servicio activo de las que dispondrán los Reservistas Voluntarios durante todo el año. Los requisitos básicos para poder ser activados son (1) en todos los casos, haber adquirido la condición de RV, (2) en el caso de Cursos, solicitarlo por escrito cuando se publique su convocatoria y cumplir los requisitos particulares de cada curso, (3) en el caso de activaciones para la Actualización de conocimientos o Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento ser convocado por el Ejército o Cuerpo Común correspondiente.

Aunque los Reservistas Voluntarios deberán canalizar sus solicitudes a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa de las que dependen, la concesión de las activaciones se realizará por los Mandos de Personal de los Ejércitos correspondientes, o la Subsecretaría de Defensa en el caso de los Cuerpos Comunes. En todos los casos se evitará la activación del personal Reservista Voluntario que haya sido conceptuado negativamente en sus IPECs por sus UCOs.

Plan de Activaciones RV del año 2007

Primero. Actualización de conocimientos.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 341 Oficiales RV, 395 Suboficiales RV y 269 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 99 Oficiales RV, 146 Suboficiales RV y 93 de Tropa y Marinería RV.
c. Ejército del Aire:
  • 122 Oficiales RV, 176 Suboficiales RV y 101 de Tropa RV.
Segundo. Instrucción y Adiestramiento.

Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 172 Oficiales RV, 188 Suboficiales RV y 89 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 76 Oficiales RV, 78 Suboficiales RV y 86 de Tropa y Marinería RV.
c. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • 3 Oficiales RV (Area Jurídica).
  • 42 Oficiales RV (Area Sanidad /Medicina).
  • 35 Oficiales RV (Area Sanidad/Enfermería).
  • 7 Oficiales RV (Area Sanidad/Odontología).
  • 51 Oficiales RV (Area Sanidad/Psicología).
  • 6 Oficiales RV (Area Sanidad/Farmacia).
  • 2 Oficiales RV (Area Sanidad/Veterinaria).
Tercero. Cursos de Perfeccionamiento.

1. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Curso CIMIC. 2 × 20 Oficiales RV s / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Almacenes y Parques. 2 × 20 Suboficiales RV /Tropa RV. Total 40.
  • Curso de Introducción Defensa NBQ. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Prevención de Riesgos Laborales. 20 Oficiales RV.
  • Curso de Topografía y Orientación. 20 Suboficiales RV.
  • Curso de Introducción UCO Mecanizadas/Acorazadas. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de conducción de Todo Terreno. 20 Tropa RV.
b. Ejército del Aire.
  • Curso Básico de Paracaidismo. 52 Of RV/Subof RV/Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército del Aire.
  • Curso de Ayudante de Asesoría Medioambiental. 30 Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Transporte de Materias Peligrosas. 4 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Seguridad y Defensa. 24 Oficiales RV.
  • Curso de Conducción Todo terreno. 16 de Tropa RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Curso de Logística Sanitaria. 240 Oficiales RV (Sanidad).
  • Curso de Medicina en Operaciones. 22 Oficiales RV (Sanidad/Medicina).
  • Curso de Asistencia Farmacéutica en las FF.AA. 8 Oficiales RV (Sanidad/Farmacia).
  • Cursos de Aspectos Veterinarios del Apoyo Sanitario. 8 Oficiales RV (Sanidad/Veterinaria).
  • Curso de Odontología Militar Integrada. 5 Oficiales RV (Sanidad/Odontología).
  • Curso sobre Aspectos Psicológicos del Apoyo Sanitario. 28 Oficiales RV (Sanidad/Psicología).
  • Curso de Enfermería en Operaciones. 60 Oficiales RV (Sanidad/Enfermería).
  • Curso de Derecho Militar Operativo. 17 Oficiales RV (Jurídica).
Cuarto. Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento.

1. Duración Máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Actos del Día de la Fiesta Nacional. 3 Oficiales RV, 9 Suboficiales RV y 73 de Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército del Aire.
  • Ejercicio tipo AIR RAID. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Otros Ejercicios. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:.
  • Preparación UME. Máximo 32 Oficiales RV (Area Sanidad/Medicina) y 32 Oficiales RV (Area Sanidad/ Enfermería).
Quinto. Asistencia a los Congresos de la Confederación Interaliada de Oficiales de Reserva (CIOR) y los de la Asociación Europea de Suboficiales de Reserva (AESOR).

Duración máxima de la activación, catorce (14) días.

a. Congresos de CIOR. (2).
  • Máximo quince (15) Reservistas Voluntarios × 2 = 30 RV.
b. Congresos de AESOR (2).
  • Máximo diez (10) Reservistas Voluntarios × 2 = 20 RV.

Sexto. Adaptación al puesto en la Red Hospitalaria de la Defensa.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Hasta un máximo de 162 Oficiales RV (Area Sanidad/ Medicina y Enfermería).
Total Plazas activación: 3.688 RVs

Próximamente hablaremos en estas páginas de los requisitos para ser activados para asistir a los Congresos Internacionales de la CIOR y la AESOR.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Plan de Activaciones 2007 - 2

En el siguiente cuadro se resumen las plazas ofertadas, por cada uno de los Ejércitos y Cuerpos Comunes de la Defensa, en el Plan de Activaciones del 2007. Al analizar el cuadro destaca el hecho que pese a que la Armada no ofrece ni un sólo Curso de Perfeccionamiento para Reservistas Voluntarios, suple dicha carencia ofreciendo un alto número de plazas para activaciones de actualización de conocimientos y ejercicios de instrucción y adiestramiento. En el Cuadro se ha optado por dividir equitativamente las plazas ofertadas en los casos que se ofreciesen plazas indistintas para personal de varios empleos militares, repartiéndolas entre ellos.

Cuadro resumen del Plan de Activaciones de Reservistas Voluntarios del 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Cursos OTAN online para reservistas voluntarios

Desde hace unos años, la OTAN, a través de su programa PfP (Partnership for Peace), organiza cursos online que pueden ser libremente solicitados por militares y reservistas de todos los países. La mayoría de estos cursos son de acceso directo, y permiten al Reservista Voluntario completar su formación militar en materias de indudable interés militar. El único requisito es entender el inglés escrito -hay incluso un curso de inglés militar para Oficiales de Estado Mayor- para poder completar el curso.
El registro se realiza en línea y es sencillísimo, basta indicar nuestros datos personales y una dirección de correo electrónico, y podemos escoger compartir nuestro perfil con el resto de usuarios o no. Una vez registrados, tenemos acceso libre al repositorio de cursos para suscribirnos a cualquiera de ellos, e ir completándolos progresivamente. Los cursos que requiren una credencial de seguridad están sujetos a aprobación del creador del mismo, pero son los menos. La mayoría permite bajar un pdf con el contenido del curso, tienen gráficos animados para ilustrar los conceptos más complejos, e incluyen tests de comprensión de conocimientos al término del mismo.
Los temas disponibles son de lo más interesante, y tratan de aspectos tan relevantes para un Reservista Voluntario como la organización de la OTAN, la importancia y desarrollo de las misiones CIMIC, la utilización de las Fuerzas de Reserva en el marco de la Alianza, la Política de Seguridad y Defensa Común, Lectura de mapas, Uso de satélites en operaciones militares, legislación bélica y muchos más. Como imagino que el lector estará deseando revisar los cursos disponibles por su cuenta el vínculo que debe seguir es este. En cualquier caso incluímos algunas de las descripciones -en inglés por supuesto- de los cursos disponibles. A los que realizen alguno de los cursos, les animo a que dejen sus impresiones como comentario a este mensaje.

Introduction to NATO V 3.1 ( updated Dic 2005)

The purpose of this course, Introduction to NATO, is to provide an introduction to NATO structures, policies and operations, as well as an overview of the current issues facing the Alliance. The course is primarily designed for the benefit of regular and reserve officers and civilian officials from NATO and Partner Countries who are assuming national or international responsibilities in the security field. Students who complete this basic course will acquire the level of knowledge and understanding necessary to enable them to benefit more fully from the advanced NATO courses offered by the NATO School, the NATO Defense College, the National Defence Colleges and training institutions in NATO and PfP countries and the PfP training centres.

CIMIC Overview for NATO School

Upon completion of this module, you will be able to understand the place of CIMIC within NATO, Operations, the principles of CIMIC, the operational environment and the application of CIMIC, the management of Civil resources, the organization and command and control of CIMIC forces, CIMIC responsibilities and operational CIMIC tasks, CIMIC planning, and Civilian organizations.

NATO Introduction to Reserve Forces

The NATO Introduction to Reserve Forces module provides operational information to all Reserve Officers. It contains relevant links, documents and explanations to understand the role of Reserve Officers in the NATO structure. This module is the first phase of training in a two phase course. The second phase of training is in the resident phase, held at the NATO School in Oberammergau, Germany. This training instills in students an understanding of the various roles, missions and doctrines of Reserve Forces throughout the Alliance. Building on Military Committee (MC)policy, the training surveys how the Alliance integrates Reserve Forces in current Operations. To do this, the course explores numerous national "best practices" in a comparative analysis framework. A wide range of topics, common to most Alliance and PfP nations, are surveyed.

European Security and Defence Policy (ESDP)

This course provides an introduction into the European Security and Defence Policy (ESDP). It discusses the most important aspects of and questions related to ESDP. This includes an overview of the history of ESDP, European Union (EU) institutions concerned with implementing ESDP, EU civilian and military capabilities, the relationship between the EU and NATO, and EU operations carried out within the framework of ESDP. The last lesson provides a glimpse into the future and discusses some of the most important current and future challenges to ESDP.

Introduction to Satellite Operations

This course is an introduction to satellite operations focused on the physical behaviour of satellites in space. The course uses pictures, animations, links to other websites, and narratives in non-technical terms to accomplish the course objectives. Upon completion of this course, you will be able to, 1. List and describe basic satellite subsystems. 2. Recall basic principals and laws of satellite orbits. 3. Explain basic terminology used to describe satellite orbits. 4. Explain the advantages and disadvantages of different satellite orbits. 5. Summarize how different orbits are employed in support of military operations. 6. List and describe the major orbital perturbations.

Map Reading

This SWEDINT Map reading Course has been created by SWEDINT and developed in the PfP Consortium's Learning Management System (PfP LMS) by the Swedish Cooperative Development Team (CDT). The purpose of this course is to provide an introduction to Map reading with focus on handling UTM and MGRS Co-ordinate system.


Etiquetas: , , ,

Escuelas de Idiomas para Reservistas: la CIOR Language Academy

La Confederación Interaliada de Oficiales en la Reserva (CIOR), una organización internacional afiliada con la OTAN, organiza anualmente desde el año 2000 la CIOR Language Academy o CLA, una escuela internacional de idiomas cuya misión es la enseñanza del idioma Inglés y Francés, asi como la orientación OTAN y CIOR, por medio de Oficiales Reservistas de la OTAN que instruyen a oficiales reservistas y en activo de países del Este, así como de los países miembros de la Partnership for Peace -que incluye todos los países OTAN- en el idioma, si como en aspectos militares, interoperabilidad NATO y cultura e historia militar europea. Desde el año 2000 más de 200 oficiales han participado en la CIOR Language Academy.

La CLA del 2006 se desarrollará del 7 al 18 de Agosto del 2006, en Rumanía, y está convocada por la Asociación Rumana de Reservistas, presidida por el TCol (Res) Ionel Mârzac. El oficial rumano al cargo es el Col Niculae Pascut y el Oficial de Enlace es el Capitán de Corbeta (av.) Ioan Piticar. Las candidaturas para participar siguen abiertas, y desde aquí animamos a los candidatos españoles que deseen participar a que envíen su candidatura antes del próximo 30 de Junio.

El coste es de aproximadamente 300 Euros, lo que cubre alojamiento, manutención y las actividades sociales del curso. Algunas organizaciones internacionales de reservistas otorgan becas a los candidatos asistentes. En el siguiente enlace de la CIOR Language Academy puede verse un vídeo -en inglés- de la anterior convocatoria, y la mayoría de los documentos relevantes para asistir se encuentran en este sitio de la OTAN. No está previsto que el Ministerio de Defensa español, ni por supuesto la OGR dote ninguna de estas becas. Algunas Asociaciones de Reservistas prevén enviar alumnos al citado curso.
Próximamente seguiremos hablando de las oportunidades internacionales de formación específica militar disponibles para aquellos Reservistas Voluntarios españoles interesados.



Etiquetas: , ,

Almanaque de preguntas y respuestas sobre la Resvol

Uno de nuestros lectores me manda este enlace a un recurso en la Web con una interesante batería de preguntas y respuestas sobre la Reserva Voluntaria. Escrito en forma de almanaque o FAQ -Frequent Asked Questions- contiene un tesoro de información práctica para cualquier apirante a aspirante, e incluso para algún despistado. Me dicen mis fuentes que el autor puede ser un militar profesional del CGA por el lenguaje que usa y el mensaje que transmite, pero no me lo puedo creer.
La Web se va convertiendo en un tesoro de información y recursos para Reservistas. Pronto habrá que hablar de asociacionismo militar en Internet, pero miedo me da entrar en el avispero del mundo asociativo. ¡Ah! y también habrá que hablar de NATO, Raids y Congresos Internacionales: tiembla CIOR y tiembla AESOR...

Etiquetas: , , ,