Activaciones para prestar servicio en unidades 2008

El Boletín Oficial de Defensa del 22 de febrero publica una Orden Ministerial por la que se aprueba la incorporación a las Fuerzas Armadas de un total de doscientos veinte reservistas para prestar servicio activo en las Fuerzas Armadas. Como novedad importante se trata de la primera vez que se aprueban estas activaciones mediante Orden Ministerial y no en Consejo de Ministros, en aplicación de la nueva Ley de la Carrera Militar. Aparecen también activaciones de cuatro meses que parecen prepararse con nombre y apellidos, pues se ofrecen solamente en el Ejército de Tierra y para tres suboficiales y tres de tropa. La Armada sólo ofrece activaciones de uno y dos meses, mientras que el Ejército del Aire aprueba activaciones de uno, dos y tres meses.

Activaciones prestar servicio

Etiquetas: , , , , , , , ,

Destino de un RV en la Unidad Militar de Emergencias

En línea con las recientes activaciones aprobadas por Consejo de Ministros relativas a la activación para prestar servicio en la UME, hoy mostramos uno de los primeros cambios de destino ordinario de un Reservista Voluntario en la Unidad Militar de Emergencias. Hasta la fecha, todos los Reservistas Voluntarios que habían prestado servicio en la UME no habían perdido su destino orgánico previo, y ninguna convocatoria de RV había incluído plazas en la UME, por lo que todos los que habían servido en la UME lo habían hecho con carácter transitorio. Hoy, por vez primera, se concede a un Reservista Voluntario el cambio de destino permanente a la UME-III Batallón de Intervención de Bétera. La noticia aparece en el BOD de 4 de enero de 2008. Hay que señalar que el 3 de enero del 2008 el BOD publicó la concesión de la condición de REservista Voluntario a un grupo de Aspirantes RV de Cuerpos Comunes, en los que varios de ellos también fueron destinados a la UME, por lo que ya son varios los RV destinados en esta unidad de emergencias.


Reservista Voluntario destinado en la UME - Betera

Etiquetas: , , ,

Activaciones en la UME

El Boletín Oficial de Defensa del 7 de enero del 2008 publica la Orden Ministerial por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios, todos ellos pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa, para prestar servicio en la UME a lo largo de todo el año. La medida incluye activaciones de dos, cuatro y hasta cinco meses, y al enmarcarse dentro de una serie de misiones ordinarias de la UME, y no responder a ninguna situación extraordinaria, prácticamente convierten a los Reservistas Voluntarios que sean seleccionados, en personal laboral fijo discontinuo en las Fuerzas Armadas.

MINISTERIO DE DEFENSA
RESERVISTAS VOLUNTARIOS
Orden Ministerial 153/2007, de 28 de diciembre, por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008.
El consejo de Ministros, en su reunión del día 21 de diciembre de 2007, autorizó, a propuesta del Ministro de Defensa, y en aplicación del artículo 20 del Reglamento de acceso y régimen de los reservistas voluntarios, aprobado por el Real Decreto 1691/2003, de 12 de diciembre, la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias, así como su distribución por categorías, en periodos máximos de activación de dos, cuatro o cinco meses.

En su virtud,

DISPONGO:

Apartado único. Aprobación.
Se aprueba la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008 y en los tiempos máximos de permanencia en la situación de activado de dos, cuatro o cinco meses, de acuerdo con el Anexo esta Orden Ministerial.

Disposición adicional única. Mandatos ejecutivos y autorizaciones.

1. La Dirección General de Personal, en lo que afecta a los reservistas de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, así como los Mandos de Personal del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, procederán, en el ámbito de sus competencias, al desarrollo de los procesos individualizados de designación de los reservistas voluntarios para su incorporación a la Unidad Militar de Emergencias según la distribución del citado Anexo.
2. La Oficina General de Reservistas ejercerá de órgano coordinador y colaborador en los procesos de incorporación.
3. El plazo para efectuar las operaciones necesarias para las incorporaciones será de quince (15) días.

Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden Ministerial entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa».

Madrid, 28 de diciembre de 2007.
JOSE ANTONIO ALONSO SUAREZ

ANEXO
Incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008

- Campaña de Grandes Nevadas e inundaciones.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cinco (5) meses.

- Campaña Contra Incendios.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Un Farmacéutico Oficial RV.
  • Un Veterinario Oficial RV.
  • Cinco (5) Psicólogos Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cuatro (4) meses

- Creación de Compañías de Riesgos Tecnológicos.
  • Un Biólogo ó Bioquímico Oficial RV.
  • Un Químico ó Ingeniero Químico Oficial RV.
  • Un Licenciado en Ciencias Ambientales Oficial RV.
  • Periodo máximo de activación de dos (2) meses.

Etiquetas: , , , ,

I Curso Basico Paracaidismo para Reservistas Voluntarios - Modificación

El Boletín Oficial de Defensa del 20 de septiembre de 2007 publica una corrección a la convocatoria del I Curso Básico de Paracaidismo para Reservistas Voluntarios, en el sentido de modificar el área de trabajo exigida para poder acudir al citado curso. En su redacción original, el Curso indicaba un área de trabajo inexistente, de modo que en aplicación estricta de la ley, no hubiera podido celebrarse nunca (pues no existen Reservistas Voluntarios con el área de trabajo Paracaidismo). Afortunadamente el Ejército del Aire ha detectado el error, y se ha apresurado a modificar los términos de la convocatoria del esperado curso paracaidista, en el sentido de indicar las áreas de trabajo correctas.

Otra buena noticia es que se amplia el plazo de presentación de instancias, que terminaba el viernes 21 de septiembre, en cinco días naturales. El plazo termina el miércoles 26 de septiembre del 2007. Dado el fortísimo interés mostrado por el Ejército del Aire en convocar este curso -repesca de los Reservistas Voluntarios que no pudieron saltar durante su Formación Específica- y asegurarse de su celebración, animamos encarecidamente a todos los candidatos que cumplen los requisitos del citado curso a que se presenten al mismo.

Resolución 765/14538/07 Cód. Informático: 2007020298.

Curso Básico de Paracaidismo para Reservistas Voluntarios (7S9K 2007 008)

Se modifica la Resolución 765/14081/07, de 3 de septiembre («BOD» número 178), en el sentido siguiente: Donde dice: «... para personal del área de trabajo «Paracaidismo ».
Debe decir: «... para personal del área de trabajo «Operativos » y cometidos «Paracaidistas», «Operaciones Aéreas» (paracaidistas) o «Vigilancia y Seguridad Paracaidista».

Se amplía el plazo de admisión de instancias en cinco (5) días naturales.

Madrid, 14 de septiembre de 2007.—El General Jefe del
Mando de Personal, Antonio Ríos Domínguez

Etiquetas: , , , , , ,

I Curso Basico de Paracaidismo para Reservistas Voluntarios

Con fecha 11 de septiembre de 2007 se ha convocado el I Curso Básico de Paracaidismo para Reservistas Voluntarios del Ejército del Aire, al que podrán optar Oficiales, Suboficiales y Tropa RV cuya área de trabajo sea Paracaidismo, y que no realizaron saltos durante su fase de formación. El Curso tiene un propósito de repesca del personal que, en su día, realizó un curso de paracaidismo en la EMP durante el que no se realizaron saltos. Los interesados disponen de diez días naturales desde el 11 de septiembre para solicitar el Curso a través de su Delegación de Defensa. Animamos a todos los RV que tengan pendiente la realización del citado Curso a que den el paso y obtengan su rokiski paracaidista.
Resolución 765/14081/07 Cód. Informático: 2007018775.

Curso Básico de Paracaidismo para Reservistas Voluntarios (7S9K 2007 008)

De conformidad con la Orden Ministerial 10/2007, de 7 de febrero («BOD» número 30), por la que se aprueba el Plan Anual de Activación de los Reservistas Voluntarios para el año 2007, se convoca el curso del enunciado, que podrá ser solicitado por personal reservista voluntario del Ejército del Aire, categoría de Oficial, Suboficial y Tropa del área de trabajo «Paracaidismo».

1. Finalidad
Proporcionar las enseñanzas teóricas y prácticas necesarias para conocer y utilizar los procedimientos que permitan la ejecución de lanzamientos paracaidistas desde aeronaves en la modalidad de apertura automática.

2. Número de plazas
Se convocan un máximo de cincuenta y dos (52) plazas para personal del área de trabajo «Paracaidismo» que no realizaron saltos paracaidistas durante su fase de formación. El presente curso podrá ser anulado si se dan circunstancias objetivas que así lo aconsejen o no sean cubiertas al menos el 50 por 100 de las plazas ofertadas.

3. Centro de desarrollo
El curso se impartirá en la Escuela Militar de Paracaidismo «Méndez Parada», Base Aérea de Alcantarilla, (Murcia). Los concurrentes efectuarán su presentación el día 26 de noviembre de 2007 a las 8:00 horas, en la Jefatura de Estudios de dicha Escuela, con uniforme de diario modalidad «A».

4. Duración y estructura del curso
Tendrá una duración de diez (10) días de acuerdo con la siguiente estructura:

Pruebas previas: 26 de noviembre de 2007.
Fase de presente: del 26 de noviembre al 5 de diciembre de 2007.

5. Solicitudes y plazo de admisión
Las solicitudes se efectuarán mediante instancia (modelo ANEXO I) a través de las Delegaciones/Subdelegaciones de Defensa, dirigidas al GENERAL DIRECTOR DE ENSEÑANZA DEL EJERCITO DEL AIRE, Sección de Gestión de Cursos (SEGCU), Avda. García Morato, s/n. 41011 SEVILLA. El plazo de admisión de instancias será de diez (10) días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial de Defensa», debiendo ser adelantadas vía FAX por parte de las Delegaciones/ Subdelegaciones de Defensa a los siguientes números:
– FAX TELEFONICA: 95 428 84 13.
– FAX RED MILITAR: 852 2413.

6. Designación de concurrentes
La selección de concurrentes se efectuará teniendo en cuenta las necesidades del servicio y las cualidades personales y profesionales de los solicitantes. La relación de concurrentes será publicada en el «Boletín Oficial de Defensa», no siendo ésta necesariamente ordenada por antigüedad.

Las Delegaciones/Subdelegaciones de Defensa procederán a comunicar a los interesados su designación como concurrentes al curso.

7. Régimen económico
A los concurrentes les corresponderá percibir durante el período que permanezcan activados las cantidades establecidas en el artículo 28.3 del Real Decreto 1691/2003, de 12 de diciembre. Las Delegaciones/Subdelegaciones de Defensa pasaportarán a los concurrentes, con cargo a las partidas presupuestarias consignadas al efecto.

8. Normas de carácter específico
8.1. Reconocimiento médico.
Los seleccionados deberán superar un reconocimiento médico que se realizará en instalaciones hospitalarias de Defensa, ajustándose a lo establecido en el apéndice I de la Resolución 765/19162/04, de 7 de diciembre («BOD» número 241). Por los hospitales del Ministerio de Defensa correspondientes se expedirán a las Delegaciones/Subdelegaciones de Defensa de las que dependan los concurrentes, las acreditaciones de la aptitud del solicitante para realizar el curso, que serán presentadas por los mismos el día fijado en el apartado 4 para las pruebas previas, siendo requisito indispensable para realizar las pruebas físicas estar calificado como «apto» en el reconocimiento médico.

8.2. Pruebas físicas.
Los aspirantes calificados «apto» en el reconocimiento médico, realizarán los ejercicios físicos previstos en el apéndice II de la Resolución 765/19162/04, de 7 de diciembre («BOD» número 241). La calificación de los ejercicios físicos será la siguiente:
– Apto.
– No apto.
Los aspirantes calificados «apto» en las pruebas físicas a los que se les asigne una de las plazas adquirirán la condición de alumno.
Los aspirantes calificados «no apto» quedarán eliminados.

9. Bajas
Las contempladas en la Orden Ministerial 37/2002, de 7 de marzo («BOD» número 54), sobre Normas Generales de la Enseñanza Militar de Perfeccionamiento.

10. Vestuario, equipo y material didáctico
Todos los concurrentes se presentarán provistos de las siguientes prendas y equipos reglamentarios:
– Uniforme de diario.
– Equipo básico de instrucción.
– Equipación deportiva.
El resto del equipo y el material necesario para la realización del curso será proporcionado por la EMP.

11. Base final
La presente convocatoria y cuantos actos se deriven de ella, podrán ser impugnados en los casos y en las formas establecidas en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Madrid, 3 de septiembre de 2007.—El General Jefe del
Mando de Personal, Antonio Ríos Domínguez.

Etiquetas: , , , , , ,

Título Honorífico de Oficial

En el Boletín Oficial de Defensa número 105, de 30 de mayo de 2007, se ha publicado la concesión del título honorífico de Oficial a una Alférez (RV) de Cuerpos Comunes, con motivo del término de su compromiso como Reservista Voluntario. La concesión de dicho título honorífico, que no lleva aparejado derechos de carácter económico, es un reconocimiento de las Fuerzas Armadas del Reino de España al compromiso y dedicación de los españoles que, en el ejercicio de su derecho constitucional, escojen voluntariamente adquirir un compromiso de disponibilidad, y ponen parte de su tiempo familiar y de ocio al servicio de la Patria. A partir de ese momento, los Oficiales, Suboficiales y Tropa honoríficos adquieren una vinculación especial con sus Fuerzas Armadas, y quedan adscritos a la Unidad en la que han servido, pudiendo participar en los actos y celebraciones de la misma.

Desde estas páginas queremos unirnos a este homenaje silencioso, y hacerlo extensivo a los más de cuatro mil españoles que han dado un paso adelante, y que viven con pasión y devoción su compromiso como Reservistas Voluntarios. La Patria os saluda y reconoce vuestros desvelos. Loor y gloria a vosotros, Reservistas Voluntarios Españoles, que generosamente os ponéis a disposición de los Ejércitos para compartir con ellos sus alegrías y sus tristezas.
Resolución en el Boletín Oficial de Defensa por el que se concede el Título Honorífico de Oficial a una ALf (RV) de Cuerpos Comunes al término de su compromiso como Reservista Voluntario

Etiquetas: , ,

Plan de Activaciones 2007

El BOD nº 30 del día 12 de febrero de 2007, págs. 1.995 y 1.996 publica el Plan de Activaciones 2007 para Reservistas Voluntarios. Este documento es fundamental para conocer cuáles serán las oportunidades para prestar servicio activo de las que dispondrán los Reservistas Voluntarios durante todo el año. Los requisitos básicos para poder ser activados son (1) en todos los casos, haber adquirido la condición de RV, (2) en el caso de Cursos, solicitarlo por escrito cuando se publique su convocatoria y cumplir los requisitos particulares de cada curso, (3) en el caso de activaciones para la Actualización de conocimientos o Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento ser convocado por el Ejército o Cuerpo Común correspondiente.

Aunque los Reservistas Voluntarios deberán canalizar sus solicitudes a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa de las que dependen, la concesión de las activaciones se realizará por los Mandos de Personal de los Ejércitos correspondientes, o la Subsecretaría de Defensa en el caso de los Cuerpos Comunes. En todos los casos se evitará la activación del personal Reservista Voluntario que haya sido conceptuado negativamente en sus IPECs por sus UCOs.

Plan de Activaciones RV del año 2007

Primero. Actualización de conocimientos.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 341 Oficiales RV, 395 Suboficiales RV y 269 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 99 Oficiales RV, 146 Suboficiales RV y 93 de Tropa y Marinería RV.
c. Ejército del Aire:
  • 122 Oficiales RV, 176 Suboficiales RV y 101 de Tropa RV.
Segundo. Instrucción y Adiestramiento.

Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 172 Oficiales RV, 188 Suboficiales RV y 89 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 76 Oficiales RV, 78 Suboficiales RV y 86 de Tropa y Marinería RV.
c. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • 3 Oficiales RV (Area Jurídica).
  • 42 Oficiales RV (Area Sanidad /Medicina).
  • 35 Oficiales RV (Area Sanidad/Enfermería).
  • 7 Oficiales RV (Area Sanidad/Odontología).
  • 51 Oficiales RV (Area Sanidad/Psicología).
  • 6 Oficiales RV (Area Sanidad/Farmacia).
  • 2 Oficiales RV (Area Sanidad/Veterinaria).
Tercero. Cursos de Perfeccionamiento.

1. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Curso CIMIC. 2 × 20 Oficiales RV s / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Almacenes y Parques. 2 × 20 Suboficiales RV /Tropa RV. Total 40.
  • Curso de Introducción Defensa NBQ. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Prevención de Riesgos Laborales. 20 Oficiales RV.
  • Curso de Topografía y Orientación. 20 Suboficiales RV.
  • Curso de Introducción UCO Mecanizadas/Acorazadas. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de conducción de Todo Terreno. 20 Tropa RV.
b. Ejército del Aire.
  • Curso Básico de Paracaidismo. 52 Of RV/Subof RV/Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército del Aire.
  • Curso de Ayudante de Asesoría Medioambiental. 30 Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Transporte de Materias Peligrosas. 4 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Seguridad y Defensa. 24 Oficiales RV.
  • Curso de Conducción Todo terreno. 16 de Tropa RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Curso de Logística Sanitaria. 240 Oficiales RV (Sanidad).
  • Curso de Medicina en Operaciones. 22 Oficiales RV (Sanidad/Medicina).
  • Curso de Asistencia Farmacéutica en las FF.AA. 8 Oficiales RV (Sanidad/Farmacia).
  • Cursos de Aspectos Veterinarios del Apoyo Sanitario. 8 Oficiales RV (Sanidad/Veterinaria).
  • Curso de Odontología Militar Integrada. 5 Oficiales RV (Sanidad/Odontología).
  • Curso sobre Aspectos Psicológicos del Apoyo Sanitario. 28 Oficiales RV (Sanidad/Psicología).
  • Curso de Enfermería en Operaciones. 60 Oficiales RV (Sanidad/Enfermería).
  • Curso de Derecho Militar Operativo. 17 Oficiales RV (Jurídica).
Cuarto. Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento.

1. Duración Máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Actos del Día de la Fiesta Nacional. 3 Oficiales RV, 9 Suboficiales RV y 73 de Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército del Aire.
  • Ejercicio tipo AIR RAID. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Otros Ejercicios. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:.
  • Preparación UME. Máximo 32 Oficiales RV (Area Sanidad/Medicina) y 32 Oficiales RV (Area Sanidad/ Enfermería).
Quinto. Asistencia a los Congresos de la Confederación Interaliada de Oficiales de Reserva (CIOR) y los de la Asociación Europea de Suboficiales de Reserva (AESOR).

Duración máxima de la activación, catorce (14) días.

a. Congresos de CIOR. (2).
  • Máximo quince (15) Reservistas Voluntarios × 2 = 30 RV.
b. Congresos de AESOR (2).
  • Máximo diez (10) Reservistas Voluntarios × 2 = 20 RV.

Sexto. Adaptación al puesto en la Red Hospitalaria de la Defensa.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Hasta un máximo de 162 Oficiales RV (Area Sanidad/ Medicina y Enfermería).
Total Plazas activación: 3.688 RVs

Próximamente hablaremos en estas páginas de los requisitos para ser activados para asistir a los Congresos Internacionales de la CIOR y la AESOR.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Plan de Activaciones 2007 - 2

En el siguiente cuadro se resumen las plazas ofertadas, por cada uno de los Ejércitos y Cuerpos Comunes de la Defensa, en el Plan de Activaciones del 2007. Al analizar el cuadro destaca el hecho que pese a que la Armada no ofrece ni un sólo Curso de Perfeccionamiento para Reservistas Voluntarios, suple dicha carencia ofreciendo un alto número de plazas para activaciones de actualización de conocimientos y ejercicios de instrucción y adiestramiento. En el Cuadro se ha optado por dividir equitativamente las plazas ofertadas en los casos que se ofreciesen plazas indistintas para personal de varios empleos militares, repartiéndolas entre ellos.

Cuadro resumen del Plan de Activaciones de Reservistas Voluntarios del 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Repasando las divisas de los Empleos Militares

El empleo militar en las Fuerzas Armadas refleja las relaciones de subordinación entre los miembros de las Fuerzas Armadas, y concede a sus poseedores derechos y facultades específicos. Las divisas son la representación gráfica del empleo militar, y deben ser conocidas por todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

Los Reservistas Voluntarios tiene la obligación de conocer las divisas, saber reconocerlas y otorgar a sus poseedores el tratamiento y cortesía que conlleva el empleo que ostentan. En las dos tablas que reproducimos a continuación reflejamos las divisas de empleo de Oficiales, Suboficiales y Tropa de los tres Ejércitos (en los Cuerpos Comunes son idénticas a las del Ejército de Tierra). Hay que señalar que si bien en el Ejército de Tierra las divisas se llevan sobre los hombros, en la Armada y el Ejército del Aire se siguen llevando sobre la bocamanga. En las camisas y jerseys las divisas se llevan sobre los hombros, colocadas en los maguitos portadivisas. En el uniforme de campaña cada Ejército sigue sus normas.
Divisas de Oficiales
Destaca la creación del empleo de General de Ejército, Almirante General o General del Aire, que ostentarán los Jefes del Estado Mayor de cada Ejército, así como el Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El empleo de Capitán General está reservados a S.M. el Rey (QDG).

Divisas de empleo de Oficiales de las Fuerzas Armadas

Divisas de Suboficiales y Tropa
Destaca la creación del empleo de Suboficial Mayor y el de Cabo Mayor, que pasan a ser los empleos máximos de las respectivas categorías de Suboficiales y Tropa y Marinería, con funciones diferenciadas y específicas. Señalar también que está en proyecto la desaparición del empleo de Soldado o Marinero de 1ª.

Divisas de empleo de suboficiales y tropa de las Fuerzas Armadas

Etiquetas: , , , ,

Ejemplo de Horario de Formación Básica Militar en la Armada

Hoy mostramos a nuestros lectores un ejemplo del horario de actividades en vigor en la Escuela de Formación de Suboficiales de la Armada (ESUBO) para la Formación Básica Militar de los Aspirantes a Reservista Voluntario. A medida que se han ido sucediendo diferentes promociones en todos los Centros de Enseñanza Militar se ha perfeccionado y optimizado el uso del tiempo.

Como veremos, la Armada dedica dos mañanas enteras a la entrega de los uniformes de los Reservistas Voluntarios. Es quizá una de las actividades más complejas desde el punto de vista logístico. En el Centro de Formación deben actuar contra reloj para acomodar a cada Aspirante. Encontrar pantalones, camisas y zapatos de la talla adecuada, realizar los cambios pertinentes, asegurarse que los Aspirantes saben cómo vestir su nuevo uniforme. ¡Muchos no saben cómo llevarse tantas cosas de regreso a su casa!

Por poner otro ejemplo, en la ESTAER del Ejército del Aire, Aspirantes a RV de las categorías de Oficial y Suboficial son tallados el mismo Domingo por la noche a su llegada a la Escuela (desde Noviembre del 2006), merced a los excelentes desvelos del personal de la Escuela. Así, es posible entregar todos los uniformes en la mañana del Martes, con un número de incidencias mínimo.


Horario de la Formación Básica Militar de Suboficiales de la Armada Española

Etiquetas: , , , , ,

Asignación de plazas 2º Ciclo Reservista Voluntario 2006

Ya están disponibles en la página web de www.soldados.com los resultados de la asignación de plazas del 2º ciclo de selección del año 2006. Damos la enhorabuena a todos los nuevos Aspirantes a Reservista Voluntario por el paso tan importante que han dado. Para saber si has sido seleccionado, introduce tu NIF a través del siguiente enlace.

Etiquetas: , , , , , , ,

Los 4400 Reservistas Voluntarios

Europa Press difunde una noticia a través de su servicio de agencias en el que se ofrecen cifras de Reservistas Voluntarios desglosadas por ejércitos y cuerpos comunes, empleos y sexo, y de las que llama la atención la paridad aproximada que se observa entre los RESVOL del empleo de Oficial y Suboficial, la cantidad de reservistas voluntarios que son mujeres, y la presencia de importantes contingentes de tropa reservista, que en ningún caso es marginal o escasa, a pesar que la percepción existente entre los propios reservistas era que apenas había aspirantes de dicha categoría. Las cifras difundidas claramente desmienten el mito que los Aspirantes prefieren optar al empleo de Oficial que a cualquier otro de categoría inferior: de hecho dentro de cada uno de los tres Ejércitos el número de Oficiales RV es similar al número de Suboficiales RV, excepto en Cuerpos Comunes, en los que no existe otro empleo que el de Oficial. Las cifras no diferencian entre Reservistas Voluntarios y Aspirantes a dicha condición y están pendientes de realizar alguno de los períodos de formación, aunque es posible suponer que en las mismas no se han incluído a los Aspirantes RV. Un importante número de Aspirantes no llega a terminar su formación militar como RV y en consecuencia nunca adquieren la condición.
Tabla de Efectivos Reservistas Voluntarios en diciembre de 2006


Las Fuerzas Armadas superan los 4.400 reservistas voluntarios

Viernes 8 de diciembre de 2006
Madrid (Europa Press).-

El número de personas que se incorporan a las Fuerzas Armadas por medio de la figura del reservista voluntario continúa en aumento y supera ya los 4.400 hombres y mujeres. En la actualidad las Fuerzas Armadas disponen de 4.488 reservistas voluntarios, de los cuales 3.456 son hombres y 1.032 mujeres. El Ejército de Tierra es el que aglutina mayor número de reservistas, un total de 2.516 hombres y mujeres. La escala de oficiales cuenta con 915 reservistas, frente a los 938 de la escala de suboficiales y los 663 de Tropa.

El Ejército del Aire tiene 616 reservistas voluntarios, de los cuales 215 pertenecen a la escala de oficiales, 237 a la de suboficiales y 164 a la de Tropa. Por su parte, la Armada dispone en sus filas de 331 oficiales, 289 suboficiales y 232 marineros, completando así un total de 852 reservistas voluntarios. Los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, en los que tiene especial relevancia esta figura cívico-militar, disponen de un total de 459 reservistas voluntarios.

La Reserva Voluntaria está constituida por personas que se vinculan a las FAS temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, y para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades. Cada aspirante a reservista debe superar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de otra quincena, del que quedan eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.

Tras finalizar la instrucción, firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la bandera española, se adquiere la condición de reservista voluntario. Los reservistas voluntarios pueden manifestar al firmar su compromiso el periodo de activación anual --en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes-- para prestar sus servicios en unidades, un periodo que no será inferior a un mes, y deben manifestar su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero o en misiones de la Unidad Militar de Emergencias.


Etiquetas: , , , , , , , , ,

Galleta de la Gorra del Ejército del Aire

La Orden Ministerial 3855/79 modificó las caracterísiticas de las gorras y barboquejos del personal del Ejército del Aire, entrando en vigor con carácter obligatorio el 1 de enero de 1982. Las galletas de la gorra han permanecido inalterables desde entonces, pudiendo diferenciarse a distancia si el portador ostenta empleo militar de oficial o de suboficial por la contundencia de las hojas que abrazan el emblema del Ejército del Aire.


Etiquetas: , , , , , ,

Más de 4.400 hombres y mujeres son Reservistas Voluntarios en las Fuerzas Armadas

Madrid (Europa Press).- Más de 4.400 hombres y mujeres prestan servicio actualmente en los Ejércitos, la Armada y los Cuerpos Comunes como reservistas voluntarios, una figura por la que cualquier ciudadano puede mantener una vinculación con la institución militar mediante un compromiso temporal para desempeñar cometidos relacionados con la formación y capacidades que tiene en la vida civil.

Según datos facilitados por el Ministerio de Defensa, en la actualidad las Fuerzas Armadas disponen de 4.488 reservistas voluntarios, de los cuales 3.456 son hombres y 1.032 mujeres.

El Ejército de Tierra es el que aglutina mayor número de reservistas, un total de 2.516 hombres y mujeres. La escala de oficiales cuenta con 915 reservistas, frente a los 938 de la escala de suboficiales y los 663 de Tropa.

La Armada dispone en sus filas de 331 oficiales, 289 suboficiales y 232 marineros, completando así un total de 852 reservistas voluntarios. Por su parte, el Ejército del Aire tiene 616 reservistas, de los cuales 215 pertenecen a la escala de oficiales, 237 a la de oficiales y 164 a la de Tropa. Los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, en los que tiene especial relevancia esta figura cívico-militar, disponen de un total de 459 reservistas voluntarios.

La Reserva Voluntaria está constituida por aquellas personas que se vinculan temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, a las Fuerzas Armadas para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades en determinados periodos de tiempo.

Cada aspirante a reservista debe superar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de hasta quince días, del que podrán quedar eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.

Tras finalizar la instrucción, firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la bandera española, se adquiere la condición de reservista voluntario. Los reservistas voluntarios pueden manifestar al firmar su compromiso el periodo de activación anual -en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes- para prestar sus servicios en unidades, un periodo que no será inferior a un mes, y deben manifestar su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero o en misiones de la Unidad Militar de Emergencias.


Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Desfile de Reservistas Voluntarios el 12-O

El 8 de septiembre el Boletín Oficial de Defensa publica, por resolución 562/13073/06, la relación de Reservistas Voluntarios activados para participar en el Desfile del Día de la Fiesta Nacional.

Se trata de dos Tenientes, dos Alféreces, ocho Sargentos, veinte Cabos 1º, catorce Cabos y cuarenta soldados, todos ellos RVs y pertenecientes al Ejército de Tierra. En la relación de activados aparecen once mujeres. Estos Reservistas Voluntarios han sido activados por un período de diez días, período que comienza el 4 de Octubre. Tendrán el honor, si aceptan la activación, de ser los primeros Reservistas Voluntarios en desfilar encuadrados en una unidad de tamaño Compañía, compuesta en su totalidad por personal Resvol.

Sin duda los seleccionados son conscientes del privilegio del que disfrutarán, y son sanamente envidiados por todos cuantos componemos la Reserva Voluntaria en las Fuerzas Armadas.

Etiquetas: , , , ,

Las Reales Ordenanzas

Las Reales Ordenanzas constituyen la regla moral de la Institución Militar, y el marco que define las obligaciones y los derechos de sus miembros. En la RROO encontramos una mezcla entre tradición y profesionalidad, un equilibrio entre amor a la patria, vocación, disciplina y jerarquía por un lado y liderazgo, espíritu de equipo, iniciativa y creatividad, capacidad de adaptación y competencia profesional. Su conocimiento detallado es muestra de profesionalidad y buen hacer, y constituyen un requisito de la formación de todo Reservista Voluntario, cualquiera que sea su empleo.
¿Quién no se sabe de memoria algunos artículos de las mismas? Como el famoso artículo 72, que dice respecto del Oficial:
El oficial cuyo propio honor y espíritu no le estimulen a
obrar siempre bien, vale muy poco para el servicio;
el llegar tarde a su obligación, aunque sea de minutos;
el excusarse con males imaginarios o supuestos a las fatigas
que le corresponden; el contentarse regularmente con
hacer lo preciso de su deber, sin que su propia voluntad
adelante cosa alguna, y el hablar pocas veces de la
profesión militar, son pruebas de gran desidia e
ineptitud para la carrera de las armas.
Podeis encontrar una interesante introducción histórica a la génesis y antecedentes de las RROO haciendo click en este enlace, que nos lleva a analizar su entronque con el Líber Iudiciorum, ley visigótica aplicable a godos y romanos que se mantuvo vigente en España durante largos siglos, y que todo estudioso de la Historia del Derecho en España conoce perfectamente.
Las RROO se encuentran sistematizadas en cuatro textos legales, unas RROO para las Fuerzas Armadas, así como las RROO para el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

Etiquetas: , , , , ,