Activaciones para la UME del 2009

El Boletín Oficial de Defensa del Viernes 30 de Enero publica orden ministerial de la Sra Ministra de Defensa, por la que se aprueba la incorporación de medicos, enfermeros y psicólogos para prestar servicio en la Unidad Miltar de Emergencias. Merece la pena destacar que se trata de una activación que será obligatoria y no podrá suspenderse para los que resulten designados, al no encuadrarse dentro de las activaciones para formación del artículo 127.2, y que produce ipso iure la pérdida de la condición de reservista voluntario para los que siendo citados en tiempo y forma no se presenten y no puedan demostrar una causa justificada, si bien el régimen disciplinario que sería de aplicación a quienes rechacen la activación aún está pendiente de desarrollo reglamentario.

Hay que señalar que con esta publicación debe ser ya inminente la publicación del Plan Anual de Activaciones para Reservistas Voluntarios, que se enmarca en las activaciones ordinarias de Actualización de Conocimientos, Instrucción y Adiestramiento y Prestación de Servicio en Unidades.

MINISTERIO DE DEFENSA
RESERVISTAS VOLUNTARIOS
Orden Ministerial 86/2008, de 26 de diciembre, por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2009.
El artículo 123.4 de Ley 39/2007 de 19 de noviembre, de la carrera militar, establece que el Ministro de Defensa podrá determinar la incorporación de reservistas voluntarios que hayan manifestado su disponibilidad para prestar servicio en las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa.

Apartado único. Aprobación.
Se aprueba la incorporación de Oficiales Reservistas Voluntarios encuadrados en el Cuerpo Militar de Sanidad para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2009 en el número y en los períodos de activación que se expresan en el anexo a esta Orden Ministerial.

Disposición adicional única. Mandatos ejecutivos y autorizaciones.
1. La Dirección General de Personal, procederá al desarrollo de los procesos individualizados de designación de los reservistas voluntarios para su incorporación a la Unidad Militar de Emergencias según la distribución del citado Anexo.
2. La Subdirección General de Reclutamiento ejercerá de órgano coordinador y colaborador en los procesos de incorporación.
3. El plazo para efectuar los trámites necesarios para las incorporaciones será de quince (15) días.
Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden Ministerial entrará en vigor el día uno de enero de 2009.
Madrid, 26 de diciembre de 2008.
CARME CHACON PIQUERAS

ANEXO
Incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2009.

1. Campaña grandes nevadas e inundaciones: Hasta un máximo de:
a) Diecisiete (17) Oficiales (RV) Médicos.
b) Doce (12) Oficiales (RV) Enfermeros
Total de 29 Oficiales (RV) al mes, y para los meses de enero, febrero, marzo, abril y diciembre.

2. Campaña contra incendios: Hasta un máximo de:
a) Diecisiete (17) Oficiales (RV) Médicos.
b) Doce (12) Oficiales (RV) Enfermeros.
c) Un (1) Oficial (RV) Farmacéutico.
d) Un (1) Oficial (RV) Veterinario.
e) Cinco (5) Oficiales (RV) Psicólogos
Total de 36 Oficiales (RV) al mes, y para los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

3. Emergencia entre campañas (Rescate): Hasta un máximo de:
a) Diecisiete (17) Oficiales (RV) Médicos.
b) Doce (12) Oficiales (RV) Enfermeros
Total de 29 Oficiales (RV) al mes, y para los meses de mayo, octubre y noviembre.

Etiquetas: , ,

Resumen de Activaciones para Cuerpos Comunes de la Defensa

La Subsecretaria de Defensa publica hoy en el BOD una Resolución (Resolución 452/452/03820/08, de 6 de marzo) que viene a ampliar el contenido del Plan de Activaciones para el año 2008. En total se recogen 269 activaciones específicas para Oficiales RV pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa , repartidas en turnos de 14 y 30 días. Estas activaciones se enmarcan dentro de los programas de instrucción y adiestramiento de las Unidades, y su principal novedad es que contemplan que se lleven a cabo en las Unidades, Centros y Organismos del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Sin duda se trata de buenas noticias para los RV de los Cuerpos Comunes, que ya se temían verse confinados a servir exclusivamente en la Unidad Militar de Emergencias.
Activaciones Cuerpos COmunes de la Defensa 2008

Con esta Resolución, el Plan de Activaciones para los Reservistas Voluntarios de los Cuerpos Comunes queda completado con una amplia oferta de actividades, que incluyen tanto los ejercicios de instrucción y adiestramiento, los Cursos de Perfeccionamiento, las activaciones en la UME, y la participación en el Acto Relevo de Reservistas Veteranos. Hemos resumido dichas actividades en la siguiente Tabla Resumen, que acompañamos a continuación:

Tabla resumen de activaciones Cuerpos COmunes dela Defensa 2008

Etiquetas: , , , ,

Plan de Activaciones 2008

El Boletín Oficial de Defensa ha publicado con fecha 19 de febrero el Plan Anual de Activaciones para el año 2008, que trae interesantes novedades. En total se activará a un máximo de 4.851 Reservistas Voluntarios, que resultarán  activados una media de casi 11 días. Las activaciones más numerosas tienen lugar en el Ejército de Tierra, lo que no es de extrañar considerando el mayor número de efectivos RV con los que cuenta este Ejército. En total el Ejército de Tierra tiene previsto activar a un total de 2.663 RV, más que el resto de Ejércitos y Cuerpos Comunes juntos. La Armada activará a 773 RV, el Ejército del Aire a 752 y los Cuerpos COmunes a 557 RV.

Entre las novedades más destacadas tenemos que por vez primera la Armada ofrece cursos específicos para sus Reservistas Voluntarios, cuyo contenido didáctico está por determinar. Sin duda un gran paso de la Armada Española, que rompe el maleficio de ser el único Ejército que no ofrecía cursos para sus RVs. Los Cursos previstos por la Armada son los siguientes:
Generalidades Plataforma Naval 7 dias
20
Sistema naval de Cooperación y Tráfico Marítimo 7 dias
10
Seguridad Interior y NBQ 7 dias
10
Generalidades Sistemas Navales 14 dias 10
Seguridad y Protección 14 dias 10
Vigilancia y Seguridad 14 dias 15
Administración 14 dias 20

A su vez el Ejército del Aire vuelve a convocar el Curso Básico de Paracaidismo que tanto éxito tuvo en el año 2007, con varias importantes novedades. Sólo se convocan plazas para Oficiales RV, a diferencia del año anterior, en el que las plazas se convocaron indistintamente para Oficiales, Suboficiales y Tropa. Dado el elevado número de plazas previsto para este Curso, creemos que pueda ser convocado sin requisito de especialidad o al menos dirigido a todos los RV destinados en Unidades Paracaidistas. Este Curso es el único de toda la oferta de Cursos para RV que exige la superación previa de unas exigentes pruebas físicas, que apenas superan el 50% de los solicitantes. Mención especial merece entre los cursos del Ejército del Aire el infame Curso Informativo de Seguridad y Defensa, un clásico del Plan Anual de Activaciones que repite este año por tercera vez arrastrando el dudoso honor de no haberse celebrado nunca, por ser convocado siempre con requisitos imposibles de cumplir (se exige que exista un número mínimo de solicitantes con una especialidad determinada de la que apenas hay un pequeño grupo de RVs). Veremos si mantiene su maldición en el año 2008 y vuelve a ser convocado con requisitos imposibles. Definitivamente han desaparecido del menú los cursos para la obtención del Carnet de Conducir de Clase A.  También se cae del Plan de Activaciones la participación en los ejercicios Air Raid franceses, en los que tan buen papel hicieron nuestros compañeros en el año 2006.

Finalmente se amplía la oferta de actividades internacionales con dos interesantes novedades. Se contempla la realización de Cursos en el extranjero concretamente en Alemania para suboficiales y Francia para Oficiales RVs, y se prevé la participación de RVs en el ejercicio OTAN Steadfast Joist. Muy probablemente estas últimas plazas irán destinadas a RV con experiencia profesional en Relaciones Públicas y dominio de idiomas, seleccionados a través de las Asociaciones de Reservistas Voluntarios.





Etiquetas: , , , , , , , , ,

Destino de un RV en la Unidad Militar de Emergencias

En línea con las recientes activaciones aprobadas por Consejo de Ministros relativas a la activación para prestar servicio en la UME, hoy mostramos uno de los primeros cambios de destino ordinario de un Reservista Voluntario en la Unidad Militar de Emergencias. Hasta la fecha, todos los Reservistas Voluntarios que habían prestado servicio en la UME no habían perdido su destino orgánico previo, y ninguna convocatoria de RV había incluído plazas en la UME, por lo que todos los que habían servido en la UME lo habían hecho con carácter transitorio. Hoy, por vez primera, se concede a un Reservista Voluntario el cambio de destino permanente a la UME-III Batallón de Intervención de Bétera. La noticia aparece en el BOD de 4 de enero de 2008. Hay que señalar que el 3 de enero del 2008 el BOD publicó la concesión de la condición de REservista Voluntario a un grupo de Aspirantes RV de Cuerpos Comunes, en los que varios de ellos también fueron destinados a la UME, por lo que ya son varios los RV destinados en esta unidad de emergencias.


Reservista Voluntario destinado en la UME - Betera

Etiquetas: , , ,

Activaciones en la UME

El Boletín Oficial de Defensa del 7 de enero del 2008 publica la Orden Ministerial por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios, todos ellos pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa, para prestar servicio en la UME a lo largo de todo el año. La medida incluye activaciones de dos, cuatro y hasta cinco meses, y al enmarcarse dentro de una serie de misiones ordinarias de la UME, y no responder a ninguna situación extraordinaria, prácticamente convierten a los Reservistas Voluntarios que sean seleccionados, en personal laboral fijo discontinuo en las Fuerzas Armadas.

MINISTERIO DE DEFENSA
RESERVISTAS VOLUNTARIOS
Orden Ministerial 153/2007, de 28 de diciembre, por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008.
El consejo de Ministros, en su reunión del día 21 de diciembre de 2007, autorizó, a propuesta del Ministro de Defensa, y en aplicación del artículo 20 del Reglamento de acceso y régimen de los reservistas voluntarios, aprobado por el Real Decreto 1691/2003, de 12 de diciembre, la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias, así como su distribución por categorías, en periodos máximos de activación de dos, cuatro o cinco meses.

En su virtud,

DISPONGO:

Apartado único. Aprobación.
Se aprueba la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008 y en los tiempos máximos de permanencia en la situación de activado de dos, cuatro o cinco meses, de acuerdo con el Anexo esta Orden Ministerial.

Disposición adicional única. Mandatos ejecutivos y autorizaciones.

1. La Dirección General de Personal, en lo que afecta a los reservistas de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, así como los Mandos de Personal del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, procederán, en el ámbito de sus competencias, al desarrollo de los procesos individualizados de designación de los reservistas voluntarios para su incorporación a la Unidad Militar de Emergencias según la distribución del citado Anexo.
2. La Oficina General de Reservistas ejercerá de órgano coordinador y colaborador en los procesos de incorporación.
3. El plazo para efectuar las operaciones necesarias para las incorporaciones será de quince (15) días.

Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden Ministerial entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa».

Madrid, 28 de diciembre de 2007.
JOSE ANTONIO ALONSO SUAREZ

ANEXO
Incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008

- Campaña de Grandes Nevadas e inundaciones.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cinco (5) meses.

- Campaña Contra Incendios.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Un Farmacéutico Oficial RV.
  • Un Veterinario Oficial RV.
  • Cinco (5) Psicólogos Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cuatro (4) meses

- Creación de Compañías de Riesgos Tecnológicos.
  • Un Biólogo ó Bioquímico Oficial RV.
  • Un Químico ó Ingeniero Químico Oficial RV.
  • Un Licenciado en Ciencias Ambientales Oficial RV.
  • Periodo máximo de activación de dos (2) meses.

Etiquetas: , , , ,

Activaciones para prestar servicio en la UME

El Gobierno aprueba la incorporación de 64 Reservistas Voluntarios a la UME
La mayoría serán médicos y enfermeros para las campañas contra incendios y grandes nevadas

Madrid, 21 dic (Europa Press).- El Consejo de Ministros aprobó un acuerdo por el que se autoriza al ministro de Defensa, José Antonio Alonso, a incorporar a 64 Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante 2008 en las campañas contra incendios y contra grandes nevadas y en las compañías especializadas en riesgos tecnológicos.

Según informó en un comunicado el Ministerio de Defensa, la puesta en marcha de la UME "recomienda disponer de reservistas voluntarios de forma que aporten conocimientos técnicos, con una incorporación en plazos breves de tiempo de manera que complementen las plantillas de personal de esta unidad".

Creada en diciembre de 2003 por el anterior Gobierno, la figura del reservista voluntario permite que los ciudadanos que deseen formar parte de las Fuerzas Armadas españolas se vinculen de manera voluntaria y temporal a cualquiera de los ejércitos o a los Cuerpos Comunes de la Defensa, prestando servicio en su unidad de destino durante un periodo de tiempo limitado tras haber realizado un curso de formación castrense.

En la actualidad, más de 5.000 ciudadanos españoles son reservistas voluntarios y las Fuerzas Armadas han recurrido a su activación en muchas unidades para suplir la carencia de oficiales de Sanidad Militar. La UME también ha optado por esta vía para poder contar con personal militar médico y enfermero en sus campañas.

Defensa indicó que la incorporación temporal de reservistas voluntarios para prestar servicio en la UME supone "un claro apoyo a la progresiva implantación del modelo, que permitirá alcanzar el objetivo último de complementar las capacidades de los militares profesionales con los conocimientos y experiencias que ya aportan los reservistas voluntarios".

Los 64 reservistas voluntarios que se incorporarán a la UME el próximo año serán activados durante las campañas contra grandes nevadas e inundaciones, y contra incendios, así como en las compañías de riesgos tecnológicos.

Para la Campaña de Grandes Nevadas e inundaciones, está previsto que se incorporen 17 Médicos Oficiales y diez Enfermeros Oficiales, con un periodo máximo de activación de cinco meses. Para la Campaña contra Incendios, habrá 17 Médicos Oficiales, diez Enfermeros Oficiales, cinco Psicólogos Oficiales, un Farmacéutico Oficial y un Veterinario Oficial, y el periodo máximo de activación será de cuatro meses.

De cara a la creación de las Compañías de Riesgos Tecnológicos de la UME, está previsto que se incorporen un Biólogo ó Bioquímico Oficial, un Químico ó Ingeniero Químico y un Licenciado en Ciencias Ambientales Oficial, con un periodo máximo de activación de dos meses.

Etiquetas: , , ,

Habilitación para el Servicio en la UME

Durante el pasado mes de Abril tuvo lugar el I Curso de Preparación para Activación en la UME de Reservistas Voluntarios. Durante el mismo se activó a un grupo de Reservistas Voluntarios pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa, principalmente médicos y enfermeros, para prepararles con vistas a futuras activaciones en esta unidad. Conviene resaltar que aunque en la actualidad no hay Reservistas Voluntarios destinados en la UME, el Gobierno pretende utilizar a los Reservistas Voluntarios con experiencia civil en las misiones encomendadas a la UME para complementar las capacidades de esta unidad.

1ª Fase. 1ª Semana
Base Aerea de Torrejón de Ardoz:
  • Educación Fisica
  • Estructura de la UME
  • Visita al Cuartel General
  • Curso de Transmisiones. Manejo del TETRAPOL
  • Visita al Campo de Refugiados. Manejo de Autobombas y material de extinción.
  • Curso de Protección NBQ. Manejo del EPI
  • Visita del mandos de la OGRE
  • Practicas de Triaje y Clasificación de bajas
  • Curso de Prevención de Riesgos Laborales
  • Inteligencia Sanitaria
  • Evaluación
2ª Fase. 2ª Semana
Base de San Clemente de Sasebas (Gerona)
  • Soporte Vital Básico. Técnicas de Reanimación. Aspectos prácticos
  • Tecnicas de inmovilización y extricación.
  • Prácticas con collarin cervical, tablero espinal, Dama de Elche, Ferno Ket, camilla japonesa, colchón de vacío, camilla articulada y camilla nido
  • Extricación de vehículos a nivel, ambulancia, camión y carro de combate
  • Curso de preparación psicológica para afrontamiento de catástrofes: comunicación de malas noticias, etc
  • Escenificación nocturna de catástrofes con múltiples victimas
  • Escenificacíón de un accidente de un vehículo de invidentes
  • Entrega de diplomas

Etiquetas: , ,

Consejo de Ministros autoriza por primera vez activaciones para prestar servicio


Por primera vez el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa la activación para prestar servicio activo de Reservistas Voluntarios de los tres Ejércitos. Hay que recordar que con motivo de la catástrofe del Tsunami en Bandah Aceh (Indonesia) en el año 2005, ya se autorizó la activación para el servicio de varios Reservistas Voluntarios de los Cuerpos Comunes de la Defensa.

Las activaciones para prestar servicio activo en las unidades, a diferencia de las activaciones ordinarias para actualización de conocimientos y cursos de formación, que sólo requieren la autorización del Ministro de Defensa, han de ser expresamente acordadas por el Gobierno en Consejo de Ministros.

Según fuentes solventes consultadas por Apuntes Formativos, la medida viene a confirmar la excelente impresión que los Reservistas Voluntarios han causado en las unidades militares, el amplio abanico de situaciones en las que los Reservistas Voluntarios pueden aportar sus capacidades plenamente integrados en las Fuerzas Armadas, y el interés del Gobierno en fomentar un mayor protagonismo del Reservista Voluntario.

A lo largo del año 2006, coordinados por la Oficina General del Reservista, los Ejércitos solicitaron de las distintas UCOs que habían contado con reservistas voluntarios en activaciones de formación la lista de personal, que por sus capacidades técnicas y buena conceptuación, era susceptible de ser activado para prestar servicio, con indicación de los proyectos concretos en los que éstos podrían participar. Aunque no todas las UCOs recibieron la petición, un número significativo de éstas acogió la petición con entusiasmo.

A lo largo del año 2007 el Boletín Oficial de Defensa publicará las disposiciones de activación de este personal.


Consejo- Defensa incorporará a unidades de los Ejércitos y la Armada 186 reservistas voluntarios, 60 de ellos sanitarios

MADRID, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -


El Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se autoriza la incorporación de 186 reservistas voluntarios --60 de ellos médicos y enfermero-- para prestar servicio en las unidades, centros y organismos de Defensa.

La propuesta actual de activación es la primera desde la instauración del sistema para prestar servicio en unidades. Su cometido será prestar colaboración en la ejecución de programas de mantenimiento, tales como gestión de almacenes, apoyo técnico y legal para adecuar instalaciones a la normativa legal, apoyo informático y gestión de documentación, relaciones públicas, mantenimiento mecánico, etcétera.

El acuerdo autoriza al ministro de Defensa a incorporar 186 reservistas voluntarios para prestar servicio en las unidades, centros y organismos que se determinen. El Ejército de Tierra incorporará a sus filas a 57 reservistas (21 oficiales, 22 suboficiales y catorce soldados).

La Armada integrará a 46 reservistas voluntarios, de los 22 serán oficiales, 18 suboficiales y seis marineros). Por su parte, el Ejército del Aire contará con 23 reservistas (siete oficiales, nueve suboficiales y siete soldados).

La Unidad Militar de Emergencias también incorporará reservistas, concretamente 30 oficiales de Sanidad militar (quince médicos y quince enfermeros), al igual que el Cuerpo Militar de Sanidad, que unirá a sus filas a quince médicos y quince enfermeros. El tiempo de permanencia en la situación de activado varía y será en unos casos de un mes, en otros, de dos y en otros, de tres meses.

Actualmente existen 4.813 reservistas (2.022 oficiales; 1.632 suboficiales y 1.159 soldados y marineros), de los cuales 3.729 son hombres y 1.084 mujeres.

Defensa considera que el tiempo transcurrido desde la implantación de esta figura cívico militar "aconseja incorporar al proceso un avance cualitativo en la activación de los reservistas voluntarios que, hasta la fecha, sólo se viene produciendo para seguir actividades de formación continua".




Etiquetas: , , , , , , , ,

Los 4400 Reservistas Voluntarios

Europa Press difunde una noticia a través de su servicio de agencias en el que se ofrecen cifras de Reservistas Voluntarios desglosadas por ejércitos y cuerpos comunes, empleos y sexo, y de las que llama la atención la paridad aproximada que se observa entre los RESVOL del empleo de Oficial y Suboficial, la cantidad de reservistas voluntarios que son mujeres, y la presencia de importantes contingentes de tropa reservista, que en ningún caso es marginal o escasa, a pesar que la percepción existente entre los propios reservistas era que apenas había aspirantes de dicha categoría. Las cifras difundidas claramente desmienten el mito que los Aspirantes prefieren optar al empleo de Oficial que a cualquier otro de categoría inferior: de hecho dentro de cada uno de los tres Ejércitos el número de Oficiales RV es similar al número de Suboficiales RV, excepto en Cuerpos Comunes, en los que no existe otro empleo que el de Oficial. Las cifras no diferencian entre Reservistas Voluntarios y Aspirantes a dicha condición y están pendientes de realizar alguno de los períodos de formación, aunque es posible suponer que en las mismas no se han incluído a los Aspirantes RV. Un importante número de Aspirantes no llega a terminar su formación militar como RV y en consecuencia nunca adquieren la condición.
Tabla de Efectivos Reservistas Voluntarios en diciembre de 2006


Las Fuerzas Armadas superan los 4.400 reservistas voluntarios

Viernes 8 de diciembre de 2006
Madrid (Europa Press).-

El número de personas que se incorporan a las Fuerzas Armadas por medio de la figura del reservista voluntario continúa en aumento y supera ya los 4.400 hombres y mujeres. En la actualidad las Fuerzas Armadas disponen de 4.488 reservistas voluntarios, de los cuales 3.456 son hombres y 1.032 mujeres. El Ejército de Tierra es el que aglutina mayor número de reservistas, un total de 2.516 hombres y mujeres. La escala de oficiales cuenta con 915 reservistas, frente a los 938 de la escala de suboficiales y los 663 de Tropa.

El Ejército del Aire tiene 616 reservistas voluntarios, de los cuales 215 pertenecen a la escala de oficiales, 237 a la de suboficiales y 164 a la de Tropa. Por su parte, la Armada dispone en sus filas de 331 oficiales, 289 suboficiales y 232 marineros, completando así un total de 852 reservistas voluntarios. Los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, en los que tiene especial relevancia esta figura cívico-militar, disponen de un total de 459 reservistas voluntarios.

La Reserva Voluntaria está constituida por personas que se vinculan a las FAS temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, y para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades. Cada aspirante a reservista debe superar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de otra quincena, del que quedan eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.

Tras finalizar la instrucción, firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la bandera española, se adquiere la condición de reservista voluntario. Los reservistas voluntarios pueden manifestar al firmar su compromiso el periodo de activación anual --en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes-- para prestar sus servicios en unidades, un periodo que no será inferior a un mes, y deben manifestar su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero o en misiones de la Unidad Militar de Emergencias.


Etiquetas: , , , , , , , , ,

Criticas a la nueva Ley de la Carrera Militar

La Ley de la Carrera Militar llega al Congreso con muchas críticas por la falta de consenso

Por Diego Mazón
Sábado 25 de noviembre de 2006

Madrid (La Razón).- El Consejo de Ministros envió la Ley de la Carrera Militar al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. Esta norma regulará la enseñanza y formación de los militares, los ascensos y destinos y las plantillas y el número de efectivos de las Fuerzas Armadas, derogando la ley de 1999.

Pero la llegada a la Cámara Baja de esta ley, la tercera de las cuatro planteadas en Defensa al inicio de la Legislatura, no estará exenta de polémica. Ayer, las asociaciones de militares, el PP y CiU salieron al paso de la decisión del Consejo de Ministros para criticar la falta de consenso previa de esta norma. La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), acusó al Gobierno de incumplir su promesa electoral de dar voz a los militares a través de las asociaciones en su reforma de las Fuerzas Armadas. Por su parte, la Asociación de Militares Españoles (AME) coincidió en que supone un incumplimiento del programa electoral del PSOE y resaltó que el proyecto de ley convierte al Ejército de España en una «milicia política».

El PP recriminó al Gobierno que haya incumplido el compromiso de pactar la ley ya que aún no han visto el proyecto y, como recordó la diputada Asunción Oltra a Servimedia, tras la aprobación de la Ley de Tropa y Marinería, los socialistas adquirieron el compromiso de pactar la que aprobó ayer. En esta misma línea se manifestó Josep Maldonado, de CiU, que lamentó la falta de diálogo previo a la aprobación.

El lunes, el ministro de Defensa, acompañado de la subsecretaria del departamento, Soledad López, explicará a los grupos parlamentarios los detalles de la nueva norma y tratará de alcanzar el máximo consenso para sacar adelante la ley.

En todo caso, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó ayer que con la aprobación de esta ley finaliza «la tarea de convertir el Ejército en un Ejército de auténticos profesionales» y explicó que el apartado que recoge las reglas de comportamiento de los militares también será de aplicación para los guardias civiles.

Por último, el Consejo de Ministros autorizó a Defensa a incrementar en más de 1.200 millones de euros los compromisos de gasto para el periodo 2007-2024, que se situaba hasta ahora en más de 19.000 millones, de cara a afrontar el replanteamiento de varios programas de armamento y adquisición de material para la UME.


Etiquetas: , , , , ,

Convocatoria de Acceso a Reservista Voluntario 2ª-2006

El BOE del Viernes 17 de noviembre publica la convocatoria para el acceso a la condición de Reservista Voluntario correspondiente al Segundo Ciclo del 2006. Se convocan un total de 1.000 plazas para el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. No se anuncian plazas para los Cuerpos Comunes de la Defensa.
El texto de la convocatoria no incluye novedades de especial relevancia respecto a las convocatorias anteriores. Los interesados disponen de un plazo de 20 días naturales, es decir hasta el 7 de Diciembre inclusive para presentar solicitud de Cita Previa.

Defensa convoca mil plazas para reservistas voluntarios y ofrece la posibilidad de incorporse a la Unidad Militar de Emergencias (UME)

Viernes 17 de noviembre de 2006

Madrid (Europa Press).- El Ministerio de Defensa ha convocado un total de 1.000 plazas para reservistas voluntarios en las Fuerzas Armadas españolas, un colectivo que la actualidad cuenta con más de 4.400 hombres y mujeres prestando servicio en los Ejércitos, la Armada y los Cuerpos Comunes, según informaron a Europa Press fuentes del Departamento que dirige José Antonio Alonso.

La convocatoria establece un cupo de 630 plazas para el Ejército de Tierra (189 para oficiales, el mismo número para suboficiales y 252 para soldados), 160 para el Ejército del Aire (48 para oficiales y otras tantas para suboficiales y 64 para la escala de Tropa) y 210 para la Armada (63 para oficiales, el mismo número para suboficiales y 84 para marineros).

La oferta de plazas para reservistas voluntarios también incluye una destacable novedad, la posibilidad de prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias (UME), la nueva unidad que actuará ante catástrofes naturales y que el próximo verano contará con un batallón activado en cada una de sus seis bases operativas.

La convocatoria ministerial, publicada hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogida por Europa Press, apunta esta posibilidad en una de las preguntas que debe contestar el solicitante de plaza en la ficha sobre sus capacidades profesionales.

Concretamente, el Ministerio de Defensa solicita al aspirante que manifieste su 'voluntariedad' para participar con la Unidad Militar de Emergencias, le pide que indique el tiempo que estaría dispuesto a prestar servicio en la citada unidad, le informa de que su activación le sería notificada en un plazo nunca superior a cinco días y, por último, le solicita que exprese su experiencia en paliar 'catástrofes naturales y otros aspectos que se consideran puedan ser necesarios'.

Esta consulta acompaña en el mismo apartado a la pregunta de si el candidato está dispuesto a participar con las Fuerzas Armadas en operaciones internacionales, una posibilidad que se materializó en la misión humanitaria que envió España a Indonesia para paliar los efectos del Tsunami.

Unidades de destino

Los solicitantes que deseen incorporarse a las Fuerzas Armadas en esta convocatoria podrán solicitar destinos en unidades del Ejército de Tierra como el Centro Geográfico, el Estado Mayor del Ejército, la Escuela Militar de Idiomas, el Mando de Apoyo Logístico, el Regimiento Inmemorial del Rey, los principales Cuarteles Generales de la Fuerza, la Inspección General, los diferentes patronatos de Huérfanos del Ejército y diversas unidades de Artillería, Transmisiones e Ingenieros.

En el Ejército del Aire las vacantes abarcan destinos en organismos como el Mando de Personal, la Academia Básica del Aire, con sede en León, cuatro escuadrones de Vigilancia Aérea, las Maestranzas de Madrid y Albacete o los Grupos 41 y 42 de las Fuerzas Aérea, con sede en Getafe y Torrejón de Ardoz (Madrid), respectivamente.

La Armada oferta plazas para prestar servicio en unidades de Infantería de Marina, los Arsenales de Cartagena, Cádiz, Ferrol y las Palmas de Gran Canaria, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), el Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate, el Estado Mayor de la Defensa y la Base Naval de Rota (Cádiz), entre otros organismos.

En los procesos selectivos para ocupar dichas plazas pueden participar todos los españoles de entre 18 y 58 años (para oficiales y suboficiales) y de 18 a 55 (para Tropa y Marinería) que puedan acreditar los niveles educativos y títulos profesionales exigidos en la convocatoria.

La Reserva Voluntaria está constituida por aquellos que se vinculan temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, a las Fuerzas Armadas para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades en determinados periodos de tiempo.

La relación de plazas de este ciclo se encuentra expuestas en las Delegaciones o Subdelegaciones de Defensa de cada provincia y en Reclutamiento de la página web del Ministerio de Defensa. La solicitud de cita previa para participar en los procesos selectivos se podrá solicitar en el Area de Reclutamiento de las Delegaciones o Subdelegaciones de Defensa, Oficinas Delegadas u Oficinas o Puntos de Información dependientes de las mismas, así como en las Unidades de los Ejércitos y Guardia Civil y en los Organismos de la Administración del Estado o en el teléfono 902431100.

Los reservistas seleccionados deberán realizar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de hasta quince días, del que podrán quedar eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.

Al finalizar dichos periodos y firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la Bandera, el aspirante adquiere la condición de reservista voluntario. Los reservistas voluntarios podrán manifestar al firmar el compromiso el periodo de activación anual --en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes-- para prestar sus servicios en unidades que no será inferior a un mes y su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero o en la Unidad Militar de Emergencias.

Etiquetas: , , , , , , , ,