Resumen de Activaciones para Cuerpos Comunes de la Defensa

La Subsecretaria de Defensa publica hoy en el BOD una Resolución (Resolución 452/452/03820/08, de 6 de marzo) que viene a ampliar el contenido del Plan de Activaciones para el año 2008. En total se recogen 269 activaciones específicas para Oficiales RV pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa , repartidas en turnos de 14 y 30 días. Estas activaciones se enmarcan dentro de los programas de instrucción y adiestramiento de las Unidades, y su principal novedad es que contemplan que se lleven a cabo en las Unidades, Centros y Organismos del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Sin duda se trata de buenas noticias para los RV de los Cuerpos Comunes, que ya se temían verse confinados a servir exclusivamente en la Unidad Militar de Emergencias.
Activaciones Cuerpos COmunes de la Defensa 2008

Con esta Resolución, el Plan de Activaciones para los Reservistas Voluntarios de los Cuerpos Comunes queda completado con una amplia oferta de actividades, que incluyen tanto los ejercicios de instrucción y adiestramiento, los Cursos de Perfeccionamiento, las activaciones en la UME, y la participación en el Acto Relevo de Reservistas Veteranos. Hemos resumido dichas actividades en la siguiente Tabla Resumen, que acompañamos a continuación:

Tabla resumen de activaciones Cuerpos COmunes dela Defensa 2008

Etiquetas: , , , ,

Plan de Activaciones 2008

El Boletín Oficial de Defensa ha publicado con fecha 19 de febrero el Plan Anual de Activaciones para el año 2008, que trae interesantes novedades. En total se activará a un máximo de 4.851 Reservistas Voluntarios, que resultarán  activados una media de casi 11 días. Las activaciones más numerosas tienen lugar en el Ejército de Tierra, lo que no es de extrañar considerando el mayor número de efectivos RV con los que cuenta este Ejército. En total el Ejército de Tierra tiene previsto activar a un total de 2.663 RV, más que el resto de Ejércitos y Cuerpos Comunes juntos. La Armada activará a 773 RV, el Ejército del Aire a 752 y los Cuerpos COmunes a 557 RV.

Entre las novedades más destacadas tenemos que por vez primera la Armada ofrece cursos específicos para sus Reservistas Voluntarios, cuyo contenido didáctico está por determinar. Sin duda un gran paso de la Armada Española, que rompe el maleficio de ser el único Ejército que no ofrecía cursos para sus RVs. Los Cursos previstos por la Armada son los siguientes:
Generalidades Plataforma Naval 7 dias
20
Sistema naval de Cooperación y Tráfico Marítimo 7 dias
10
Seguridad Interior y NBQ 7 dias
10
Generalidades Sistemas Navales 14 dias 10
Seguridad y Protección 14 dias 10
Vigilancia y Seguridad 14 dias 15
Administración 14 dias 20

A su vez el Ejército del Aire vuelve a convocar el Curso Básico de Paracaidismo que tanto éxito tuvo en el año 2007, con varias importantes novedades. Sólo se convocan plazas para Oficiales RV, a diferencia del año anterior, en el que las plazas se convocaron indistintamente para Oficiales, Suboficiales y Tropa. Dado el elevado número de plazas previsto para este Curso, creemos que pueda ser convocado sin requisito de especialidad o al menos dirigido a todos los RV destinados en Unidades Paracaidistas. Este Curso es el único de toda la oferta de Cursos para RV que exige la superación previa de unas exigentes pruebas físicas, que apenas superan el 50% de los solicitantes. Mención especial merece entre los cursos del Ejército del Aire el infame Curso Informativo de Seguridad y Defensa, un clásico del Plan Anual de Activaciones que repite este año por tercera vez arrastrando el dudoso honor de no haberse celebrado nunca, por ser convocado siempre con requisitos imposibles de cumplir (se exige que exista un número mínimo de solicitantes con una especialidad determinada de la que apenas hay un pequeño grupo de RVs). Veremos si mantiene su maldición en el año 2008 y vuelve a ser convocado con requisitos imposibles. Definitivamente han desaparecido del menú los cursos para la obtención del Carnet de Conducir de Clase A.  También se cae del Plan de Activaciones la participación en los ejercicios Air Raid franceses, en los que tan buen papel hicieron nuestros compañeros en el año 2006.

Finalmente se amplía la oferta de actividades internacionales con dos interesantes novedades. Se contempla la realización de Cursos en el extranjero concretamente en Alemania para suboficiales y Francia para Oficiales RVs, y se prevé la participación de RVs en el ejercicio OTAN Steadfast Joist. Muy probablemente estas últimas plazas irán destinadas a RV con experiencia profesional en Relaciones Públicas y dominio de idiomas, seleccionados a través de las Asociaciones de Reservistas Voluntarios.





Etiquetas: , , , , , , , , ,

Soldados Punto Com

No viene mal recordar a nuestros lectores el excelente recurso de información sobre la Reserva Voluntaria que es la página www.soldados.com. En ella hay una sección específicamente dedicada a los Reservistas Voluntarios, así como un catálogo en línea de libros y documentos formativos relativos a la Reserva Voluntaria. Así, aunque son documentos en poder de y conocidos por todos los que ya han adquirido la condición de Reservista Voluntario, no viene mal poder acceder a la última versión publicada, que en muchos casos se amplía y mejora.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Destino de un RV en la Unidad Militar de Emergencias

En línea con las recientes activaciones aprobadas por Consejo de Ministros relativas a la activación para prestar servicio en la UME, hoy mostramos uno de los primeros cambios de destino ordinario de un Reservista Voluntario en la Unidad Militar de Emergencias. Hasta la fecha, todos los Reservistas Voluntarios que habían prestado servicio en la UME no habían perdido su destino orgánico previo, y ninguna convocatoria de RV había incluído plazas en la UME, por lo que todos los que habían servido en la UME lo habían hecho con carácter transitorio. Hoy, por vez primera, se concede a un Reservista Voluntario el cambio de destino permanente a la UME-III Batallón de Intervención de Bétera. La noticia aparece en el BOD de 4 de enero de 2008. Hay que señalar que el 3 de enero del 2008 el BOD publicó la concesión de la condición de REservista Voluntario a un grupo de Aspirantes RV de Cuerpos Comunes, en los que varios de ellos también fueron destinados a la UME, por lo que ya son varios los RV destinados en esta unidad de emergencias.


Reservista Voluntario destinado en la UME - Betera

Etiquetas: , , ,

Activaciones en la UME

El Boletín Oficial de Defensa del 7 de enero del 2008 publica la Orden Ministerial por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios, todos ellos pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa, para prestar servicio en la UME a lo largo de todo el año. La medida incluye activaciones de dos, cuatro y hasta cinco meses, y al enmarcarse dentro de una serie de misiones ordinarias de la UME, y no responder a ninguna situación extraordinaria, prácticamente convierten a los Reservistas Voluntarios que sean seleccionados, en personal laboral fijo discontinuo en las Fuerzas Armadas.

MINISTERIO DE DEFENSA
RESERVISTAS VOLUNTARIOS
Orden Ministerial 153/2007, de 28 de diciembre, por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008.
El consejo de Ministros, en su reunión del día 21 de diciembre de 2007, autorizó, a propuesta del Ministro de Defensa, y en aplicación del artículo 20 del Reglamento de acceso y régimen de los reservistas voluntarios, aprobado por el Real Decreto 1691/2003, de 12 de diciembre, la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias, así como su distribución por categorías, en periodos máximos de activación de dos, cuatro o cinco meses.

En su virtud,

DISPONGO:

Apartado único. Aprobación.
Se aprueba la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008 y en los tiempos máximos de permanencia en la situación de activado de dos, cuatro o cinco meses, de acuerdo con el Anexo esta Orden Ministerial.

Disposición adicional única. Mandatos ejecutivos y autorizaciones.

1. La Dirección General de Personal, en lo que afecta a los reservistas de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, así como los Mandos de Personal del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, procederán, en el ámbito de sus competencias, al desarrollo de los procesos individualizados de designación de los reservistas voluntarios para su incorporación a la Unidad Militar de Emergencias según la distribución del citado Anexo.
2. La Oficina General de Reservistas ejercerá de órgano coordinador y colaborador en los procesos de incorporación.
3. El plazo para efectuar las operaciones necesarias para las incorporaciones será de quince (15) días.

Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden Ministerial entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa».

Madrid, 28 de diciembre de 2007.
JOSE ANTONIO ALONSO SUAREZ

ANEXO
Incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008

- Campaña de Grandes Nevadas e inundaciones.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cinco (5) meses.

- Campaña Contra Incendios.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Un Farmacéutico Oficial RV.
  • Un Veterinario Oficial RV.
  • Cinco (5) Psicólogos Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cuatro (4) meses

- Creación de Compañías de Riesgos Tecnológicos.
  • Un Biólogo ó Bioquímico Oficial RV.
  • Un Químico ó Ingeniero Químico Oficial RV.
  • Un Licenciado en Ciencias Ambientales Oficial RV.
  • Periodo máximo de activación de dos (2) meses.

Etiquetas: , , , ,

Activaciones para prestar servicio en la UME

El Gobierno aprueba la incorporación de 64 Reservistas Voluntarios a la UME
La mayoría serán médicos y enfermeros para las campañas contra incendios y grandes nevadas

Madrid, 21 dic (Europa Press).- El Consejo de Ministros aprobó un acuerdo por el que se autoriza al ministro de Defensa, José Antonio Alonso, a incorporar a 64 Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante 2008 en las campañas contra incendios y contra grandes nevadas y en las compañías especializadas en riesgos tecnológicos.

Según informó en un comunicado el Ministerio de Defensa, la puesta en marcha de la UME "recomienda disponer de reservistas voluntarios de forma que aporten conocimientos técnicos, con una incorporación en plazos breves de tiempo de manera que complementen las plantillas de personal de esta unidad".

Creada en diciembre de 2003 por el anterior Gobierno, la figura del reservista voluntario permite que los ciudadanos que deseen formar parte de las Fuerzas Armadas españolas se vinculen de manera voluntaria y temporal a cualquiera de los ejércitos o a los Cuerpos Comunes de la Defensa, prestando servicio en su unidad de destino durante un periodo de tiempo limitado tras haber realizado un curso de formación castrense.

En la actualidad, más de 5.000 ciudadanos españoles son reservistas voluntarios y las Fuerzas Armadas han recurrido a su activación en muchas unidades para suplir la carencia de oficiales de Sanidad Militar. La UME también ha optado por esta vía para poder contar con personal militar médico y enfermero en sus campañas.

Defensa indicó que la incorporación temporal de reservistas voluntarios para prestar servicio en la UME supone "un claro apoyo a la progresiva implantación del modelo, que permitirá alcanzar el objetivo último de complementar las capacidades de los militares profesionales con los conocimientos y experiencias que ya aportan los reservistas voluntarios".

Los 64 reservistas voluntarios que se incorporarán a la UME el próximo año serán activados durante las campañas contra grandes nevadas e inundaciones, y contra incendios, así como en las compañías de riesgos tecnológicos.

Para la Campaña de Grandes Nevadas e inundaciones, está previsto que se incorporen 17 Médicos Oficiales y diez Enfermeros Oficiales, con un periodo máximo de activación de cinco meses. Para la Campaña contra Incendios, habrá 17 Médicos Oficiales, diez Enfermeros Oficiales, cinco Psicólogos Oficiales, un Farmacéutico Oficial y un Veterinario Oficial, y el periodo máximo de activación será de cuatro meses.

De cara a la creación de las Compañías de Riesgos Tecnológicos de la UME, está previsto que se incorporen un Biólogo ó Bioquímico Oficial, un Químico ó Ingeniero Químico y un Licenciado en Ciencias Ambientales Oficial, con un periodo máximo de activación de dos meses.

Etiquetas: , , ,

Cuadro de Pruebas Físicas de Ingreso en las Fuerzas Armadas

El BOD nº 194 de 3 de octubre de 2007 publica la Orden PRE/2784/2007, de 25 de septiembre, por la que se modifican los Cuadros de Pruebas Físicas a superar por los alumnos de la enseñanza militar de formación. La oportunidad de la medida, indica la exposición de motivos, viene dictada por la necesidad de homogeneizar las marcas exigidas para el ingreso en las diferentes escalas, de modo que no se produzca discriminación efectiva de sexos, así como para ponerlas en consonancia con las marcas que serán exigidas durante la realización de los respectivos períodos de formación. Reproducimos en estos APuntes Formativos para un Reservista Voluntario el cuadron del Anexo I de la citada Orden, que enumera las pruebas mínimas para el ingreso en las Escalas Superiores, de Oficiales y de Suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina, así como la Superior de Oficiales de la Guardia Civil, en el convencimiento que muchos Reservistas Voluntarios querrán adaptar sus propios entrenamientos deportivos a la superación de las citadas marcas.

Nota: Para visualizar correctamente el cuadro, hacer click con el botón derecho del ratón y seleccionar "Ver Imagen".

Orden PRE/2784/2007, de 25 de septiembre, por la que se modifican los cuadros de pruebas físicas a superar por los alumnos de la enseñanza militar de formación - Anexo I

Etiquetas: , , , , , , , ,

Nueva Convocatoria de acceso para reservistas voluntarios 2007

El BOE del 24 de Julio publica la convocatoria de 1.500 plazas para acceder a la condición de Reservista Voluntario. En total se ofrecen 900 plazas para el Ejército de Tierra, 270 plazas para la Armada, 195 para el Ejército del Aire y 135 para Cuerpos Comunes de la Defensa. Se trata de la primera convocatoria ordinaria correspondiente al año 2007. El plazo de solicitud de cita previa finaliza el próximo 13 de agosto. El texto completo de la convocatoria puede obtenerse en el siguiente enlace, así como en la página de soldados.com.

Etiquetas: , , , , ,

Título Honorífico de Oficial

En el Boletín Oficial de Defensa número 105, de 30 de mayo de 2007, se ha publicado la concesión del título honorífico de Oficial a una Alférez (RV) de Cuerpos Comunes, con motivo del término de su compromiso como Reservista Voluntario. La concesión de dicho título honorífico, que no lleva aparejado derechos de carácter económico, es un reconocimiento de las Fuerzas Armadas del Reino de España al compromiso y dedicación de los españoles que, en el ejercicio de su derecho constitucional, escojen voluntariamente adquirir un compromiso de disponibilidad, y ponen parte de su tiempo familiar y de ocio al servicio de la Patria. A partir de ese momento, los Oficiales, Suboficiales y Tropa honoríficos adquieren una vinculación especial con sus Fuerzas Armadas, y quedan adscritos a la Unidad en la que han servido, pudiendo participar en los actos y celebraciones de la misma.

Desde estas páginas queremos unirnos a este homenaje silencioso, y hacerlo extensivo a los más de cuatro mil españoles que han dado un paso adelante, y que viven con pasión y devoción su compromiso como Reservistas Voluntarios. La Patria os saluda y reconoce vuestros desvelos. Loor y gloria a vosotros, Reservistas Voluntarios Españoles, que generosamente os ponéis a disposición de los Ejércitos para compartir con ellos sus alegrías y sus tristezas.
Resolución en el Boletín Oficial de Defensa por el que se concede el Título Honorífico de Oficial a una ALf (RV) de Cuerpos Comunes al término de su compromiso como Reservista Voluntario

Etiquetas: , ,

Activaciones para prestar Servicio

Publicadas las activaciones para prestar servicio activos en Unidades, esta es la distribución por Ejércitos y Cuerpos Comunes.

Etiquetas: , , , ,

Consejo de Ministros autoriza por primera vez activaciones para prestar servicio


Por primera vez el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa la activación para prestar servicio activo de Reservistas Voluntarios de los tres Ejércitos. Hay que recordar que con motivo de la catástrofe del Tsunami en Bandah Aceh (Indonesia) en el año 2005, ya se autorizó la activación para el servicio de varios Reservistas Voluntarios de los Cuerpos Comunes de la Defensa.

Las activaciones para prestar servicio activo en las unidades, a diferencia de las activaciones ordinarias para actualización de conocimientos y cursos de formación, que sólo requieren la autorización del Ministro de Defensa, han de ser expresamente acordadas por el Gobierno en Consejo de Ministros.

Según fuentes solventes consultadas por Apuntes Formativos, la medida viene a confirmar la excelente impresión que los Reservistas Voluntarios han causado en las unidades militares, el amplio abanico de situaciones en las que los Reservistas Voluntarios pueden aportar sus capacidades plenamente integrados en las Fuerzas Armadas, y el interés del Gobierno en fomentar un mayor protagonismo del Reservista Voluntario.

A lo largo del año 2006, coordinados por la Oficina General del Reservista, los Ejércitos solicitaron de las distintas UCOs que habían contado con reservistas voluntarios en activaciones de formación la lista de personal, que por sus capacidades técnicas y buena conceptuación, era susceptible de ser activado para prestar servicio, con indicación de los proyectos concretos en los que éstos podrían participar. Aunque no todas las UCOs recibieron la petición, un número significativo de éstas acogió la petición con entusiasmo.

A lo largo del año 2007 el Boletín Oficial de Defensa publicará las disposiciones de activación de este personal.


Consejo- Defensa incorporará a unidades de los Ejércitos y la Armada 186 reservistas voluntarios, 60 de ellos sanitarios

MADRID, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -


El Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se autoriza la incorporación de 186 reservistas voluntarios --60 de ellos médicos y enfermero-- para prestar servicio en las unidades, centros y organismos de Defensa.

La propuesta actual de activación es la primera desde la instauración del sistema para prestar servicio en unidades. Su cometido será prestar colaboración en la ejecución de programas de mantenimiento, tales como gestión de almacenes, apoyo técnico y legal para adecuar instalaciones a la normativa legal, apoyo informático y gestión de documentación, relaciones públicas, mantenimiento mecánico, etcétera.

El acuerdo autoriza al ministro de Defensa a incorporar 186 reservistas voluntarios para prestar servicio en las unidades, centros y organismos que se determinen. El Ejército de Tierra incorporará a sus filas a 57 reservistas (21 oficiales, 22 suboficiales y catorce soldados).

La Armada integrará a 46 reservistas voluntarios, de los 22 serán oficiales, 18 suboficiales y seis marineros). Por su parte, el Ejército del Aire contará con 23 reservistas (siete oficiales, nueve suboficiales y siete soldados).

La Unidad Militar de Emergencias también incorporará reservistas, concretamente 30 oficiales de Sanidad militar (quince médicos y quince enfermeros), al igual que el Cuerpo Militar de Sanidad, que unirá a sus filas a quince médicos y quince enfermeros. El tiempo de permanencia en la situación de activado varía y será en unos casos de un mes, en otros, de dos y en otros, de tres meses.

Actualmente existen 4.813 reservistas (2.022 oficiales; 1.632 suboficiales y 1.159 soldados y marineros), de los cuales 3.729 son hombres y 1.084 mujeres.

Defensa considera que el tiempo transcurrido desde la implantación de esta figura cívico militar "aconseja incorporar al proceso un avance cualitativo en la activación de los reservistas voluntarios que, hasta la fecha, sólo se viene produciendo para seguir actividades de formación continua".




Etiquetas: , , , , , , , ,

Plan de Activaciones 2007

El BOD nº 30 del día 12 de febrero de 2007, págs. 1.995 y 1.996 publica el Plan de Activaciones 2007 para Reservistas Voluntarios. Este documento es fundamental para conocer cuáles serán las oportunidades para prestar servicio activo de las que dispondrán los Reservistas Voluntarios durante todo el año. Los requisitos básicos para poder ser activados son (1) en todos los casos, haber adquirido la condición de RV, (2) en el caso de Cursos, solicitarlo por escrito cuando se publique su convocatoria y cumplir los requisitos particulares de cada curso, (3) en el caso de activaciones para la Actualización de conocimientos o Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento ser convocado por el Ejército o Cuerpo Común correspondiente.

Aunque los Reservistas Voluntarios deberán canalizar sus solicitudes a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa de las que dependen, la concesión de las activaciones se realizará por los Mandos de Personal de los Ejércitos correspondientes, o la Subsecretaría de Defensa en el caso de los Cuerpos Comunes. En todos los casos se evitará la activación del personal Reservista Voluntario que haya sido conceptuado negativamente en sus IPECs por sus UCOs.

Plan de Activaciones RV del año 2007

Primero. Actualización de conocimientos.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 341 Oficiales RV, 395 Suboficiales RV y 269 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 99 Oficiales RV, 146 Suboficiales RV y 93 de Tropa y Marinería RV.
c. Ejército del Aire:
  • 122 Oficiales RV, 176 Suboficiales RV y 101 de Tropa RV.
Segundo. Instrucción y Adiestramiento.

Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 172 Oficiales RV, 188 Suboficiales RV y 89 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 76 Oficiales RV, 78 Suboficiales RV y 86 de Tropa y Marinería RV.
c. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • 3 Oficiales RV (Area Jurídica).
  • 42 Oficiales RV (Area Sanidad /Medicina).
  • 35 Oficiales RV (Area Sanidad/Enfermería).
  • 7 Oficiales RV (Area Sanidad/Odontología).
  • 51 Oficiales RV (Area Sanidad/Psicología).
  • 6 Oficiales RV (Area Sanidad/Farmacia).
  • 2 Oficiales RV (Area Sanidad/Veterinaria).
Tercero. Cursos de Perfeccionamiento.

1. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Curso CIMIC. 2 × 20 Oficiales RV s / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Almacenes y Parques. 2 × 20 Suboficiales RV /Tropa RV. Total 40.
  • Curso de Introducción Defensa NBQ. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Prevención de Riesgos Laborales. 20 Oficiales RV.
  • Curso de Topografía y Orientación. 20 Suboficiales RV.
  • Curso de Introducción UCO Mecanizadas/Acorazadas. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de conducción de Todo Terreno. 20 Tropa RV.
b. Ejército del Aire.
  • Curso Básico de Paracaidismo. 52 Of RV/Subof RV/Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército del Aire.
  • Curso de Ayudante de Asesoría Medioambiental. 30 Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Transporte de Materias Peligrosas. 4 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Seguridad y Defensa. 24 Oficiales RV.
  • Curso de Conducción Todo terreno. 16 de Tropa RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Curso de Logística Sanitaria. 240 Oficiales RV (Sanidad).
  • Curso de Medicina en Operaciones. 22 Oficiales RV (Sanidad/Medicina).
  • Curso de Asistencia Farmacéutica en las FF.AA. 8 Oficiales RV (Sanidad/Farmacia).
  • Cursos de Aspectos Veterinarios del Apoyo Sanitario. 8 Oficiales RV (Sanidad/Veterinaria).
  • Curso de Odontología Militar Integrada. 5 Oficiales RV (Sanidad/Odontología).
  • Curso sobre Aspectos Psicológicos del Apoyo Sanitario. 28 Oficiales RV (Sanidad/Psicología).
  • Curso de Enfermería en Operaciones. 60 Oficiales RV (Sanidad/Enfermería).
  • Curso de Derecho Militar Operativo. 17 Oficiales RV (Jurídica).
Cuarto. Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento.

1. Duración Máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Actos del Día de la Fiesta Nacional. 3 Oficiales RV, 9 Suboficiales RV y 73 de Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército del Aire.
  • Ejercicio tipo AIR RAID. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Otros Ejercicios. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:.
  • Preparación UME. Máximo 32 Oficiales RV (Area Sanidad/Medicina) y 32 Oficiales RV (Area Sanidad/ Enfermería).
Quinto. Asistencia a los Congresos de la Confederación Interaliada de Oficiales de Reserva (CIOR) y los de la Asociación Europea de Suboficiales de Reserva (AESOR).

Duración máxima de la activación, catorce (14) días.

a. Congresos de CIOR. (2).
  • Máximo quince (15) Reservistas Voluntarios × 2 = 30 RV.
b. Congresos de AESOR (2).
  • Máximo diez (10) Reservistas Voluntarios × 2 = 20 RV.

Sexto. Adaptación al puesto en la Red Hospitalaria de la Defensa.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Hasta un máximo de 162 Oficiales RV (Area Sanidad/ Medicina y Enfermería).
Total Plazas activación: 3.688 RVs

Próximamente hablaremos en estas páginas de los requisitos para ser activados para asistir a los Congresos Internacionales de la CIOR y la AESOR.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Plan de Activaciones 2007 - 2

En el siguiente cuadro se resumen las plazas ofertadas, por cada uno de los Ejércitos y Cuerpos Comunes de la Defensa, en el Plan de Activaciones del 2007. Al analizar el cuadro destaca el hecho que pese a que la Armada no ofrece ni un sólo Curso de Perfeccionamiento para Reservistas Voluntarios, suple dicha carencia ofreciendo un alto número de plazas para activaciones de actualización de conocimientos y ejercicios de instrucción y adiestramiento. En el Cuadro se ha optado por dividir equitativamente las plazas ofertadas en los casos que se ofreciesen plazas indistintas para personal de varios empleos militares, repartiéndolas entre ellos.

Cuadro resumen del Plan de Activaciones de Reservistas Voluntarios del 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Oferta Pública de Empleo 2007: 1000 nuevas plazas RV

El Boletín Oficial del Estado del miércoles 7 de febrero de 2007 publica la autorización para la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil incluída en la Oferta Pública de Empleo del año 2007. En dicho Real Decreto se se autoriza la realización de cuantas convocatorias sean necesarias para alcanzar los 6.000 efectivos, debiendo convocarse al menos 1000 plazas a lo largo del año 2007. Teniendo en cuenta que a Diciembre del 2006 había un total aproximado de unos 4.400 RVs, no pensamos que pueda deducirse un descenso en el úmero de plazas convocadas. El texto completo del Real Decreto 121/2007, de 2 de febrero, puede consultarse aqui.

Etiquetas: , , , , ,

Reservismo Voluntario en las Cortes Españolas

De todos los lugares en los que se puede investigar el pulso de la Reserva Voluntaria, uno de los más interesantes lo constituye los Diarios de Sesiones de las Cortes Españolas, cuando se convoca la Comisión de Defensa. A las sesiones de la Comisión de Defensa acude frecuentemente el Subsecretario de Defensa y el mismo General Echepare a rendir cuentas ante los Srs Diputados de su gestión. En no pocos casos sus Señorías trasladan a los comparecientes los problemas que muchos Reservistas Voluntarios han experimentado. El siguiente fragmento está sacado de la reciente sesión de la Comisión de Defensa celebrada el pasado 20 de diciembre de 2006, y cuyo texto completo está disponible en la sección de publicaciones de www.congreso.es.

Sus señorías interrogan al Subsecretario de Defensa, D. Justo Zambrana, y al General Jefe de la OGRE, D. Bernardo Echepare, sobre la falta de ascensos en la RV, y los problemas en la distribución de uniformes de los RV de Cuerpos Comunes.
¿ Supone el actual modelo una regulación un poco estanca en cuanto a la motivación de los reservistas?

Me explico sobre esta última pregunta. Debe ser muy poco gratificante que alguien que con 20 años era cabo, llegue a los 40 y siga siendo prácticamente un soldado, o que alguien que era alférez con 20 años, a los 40 siga siendo lo mismo. Algunos reservistas nos han trasladado la sugerencia de que se estudie la posibilidad de regular ascensos dentro del reservismo voluntario.

Que conste que el Grupo Popular no está haciendo ninguna propuesta, sino trasladando algo que le ha llegado a este grupo. Queremos saber si el ministerio podría estudiar esa posibilidad. Y, sin establecer ningún criterio por parte de nuestro grupo, sí tenemos claras algunas cosas: que los ascensos dentro del reservismo por supuesto tendrían menos efecto en la reserva voluntaria o que los correspondientes empleos debían buscar optimizar capacidades de los reservistas, pero no consolidar derechos. Lo dejamos ahí, para el análisis.

En otra noticia salida en prensa, hemos visto que el ministro hablaba de que los reservistas voluntarios constituyen un signo de modernidad y confianza en los ejércitos, y lo primero que nos llamó la atención es que en la foto no encontrábamos a los reservistas porque iban vestidos de paisano.

Sabemos, porque lo hemos preguntado, que algunos reservistas voluntarios de tierra y cuerpos comunes tienen solo uniforme de faena, y nada más. Algunos ingresaron en septiembre de 2004, fueron nombrados en 2005 y hasta hace poco no se les ha llamado para tomarles las medidas. Puede que esto parezca anecdótico, pero no lo es.

Menos mal que no se ha activado a todos los reservistas voluntarios que tenemos porque tendrían que incorporarse con sus pantalones vaqueros. No es un tema puntual, pero sí nos preocupa que no se esté tomando en serio la cuestión del reservismo voluntario. No sabemos si que no tengan qué ponerse es algo más que un detalle.

(...)

Por último, queremos que nos exponga cuál es el plan de formación que tienen diseñado. Hoy día, un reservista voluntario, desde que ingresa como consecuencia de una convocatoria, pasa entre cinco y seis meses realizando la formación básica, la específica y, finalmente, se procede a su nombramiento como reservista voluntario. ¿Y después qué?

Hay reservistas que, desde que fueron nombrados hace casi 10 meses, no han recibido más formación ni tienen noticias de que se vaya a impartir formación alguna, salvo honrosas excepciones que ha mencionado usted, como es el caso de la sanidad, que se ha impartido alguna formación en materia de logística sanitaria, y algunos casos, muy reducidos en cuanto al número de participantes, de reciclaje en la Armada y en el Aire, pero en el Ejército de Tierra no se ha hecho nadade nada.

¿Hay algún plan de formación específico, superado ya el básico, que se da a todo el mundo? En definitiva, ¿tiene definido un modelo de reservismo voluntario? Lo decimos porque, si lo que se pretende es que los reservistas voluntarios sean unas fuerzas operativas, hará falta un plan de formación, hará falta que los cursos de formación sean periódicos, aunque sean en los fines de semana?

Diputado Esteve Ferrer, Grupo Parlamentario Popular
Comisión de Defensa del Congreso
20 de diciembre de 2006


Siguiendo la lógica del debate parlamentario, se plantean preguntas incisivas sobre aspectos muy importantes de la Reserva Voluntaria. Al fin y al cabo se trata de que Sus Señorías lleven a cabo el control del Poder Ejecutivo a través de la comparecencia en las distintas Comisiones. El Diputado Esteve insiste preguntando por qué se convocan tantas plazas, pero se cubren tan pocas, y fuerza al Subsecretario de Defensa a explicar por qué ocurren tantas bajas en los procesos selectivos de RVs. El análisis del Subsecretario Zambrana es muy interesante.

El proceso entre la convocatoria y la asignación y designación en el boletín, como ocurre con todo, es compleja. Primero, hay una parte de gente que no se presenta, otra que no supera las pruebas físicas y otra que no cumple alguno de los requisitos que se piden. Eso hace que a veces, entre la convocatoria y la asignación de plazas, haya una diferencia del 50% o más.

En cuerpos comunes, plazas convocadas, 236; asignadas, 102; 59 mujeres y 53 hombres.

Ejército de Tierra. Plazas convocadas, 1.480, 370 de oficial, 444 de suboficial y 666 de tropa; asignadas, 767; 235 mujeres y 532 hombres.

Armada. Plazas convocadas, 430; 108 de oficial, 129 de suboficial y 193 de marinería; asignadas, 258; 50 mujeres y 208 hombres. Ejército del Aire. Plazas convocadas, 320; 80 de oficial, 96 de suboficial y 144 de tropa; asignadas, 186; 41 a mujeres y 145 a hombres. Perdón por la velocidad, S.S. no habrá podido tomar nota, pero figurará en el «Diario de Sesiones».

En cuanto al reservismo, debo decirle que en la futura ley de carrera militar se contempla de manera exhaustiva. En la actual redacción hay un capítulo que tiene un artículo dedicado a las condiciones para el ingreso de los reservistas voluntarios, que tiene cinco puntos; un capítulo dedicado al compromiso de los reservistas voluntarios, con tres artículos; otro artículo sobre la formación de los reservistas voluntarios; otro sobre los empleos de los reservistas voluntarios; otro sobre los derechos de los reservistas voluntarios; otro sobre el acceso a reservistas voluntarios de militares profesionales; otro sobre la activación de reservistas voluntarios y finalmente otro de régimen de personal, cuando se activen. Hay todo un capítulo y un tratamiento exhaustivo que espero que pueda ser de la satisfacción de su grupo. Esto indica la importancia que vamos a dar a esta figura en el futuro.

Subsecretario de Defensa D. Justo Zambrana Pineda
Compareciente
Comisión de Defensa del Congreso
20 de diciembre de 2006


Confiamos con estas líneas haber animado a nuestros lectores a permanecer atentos a los Diarios de Sesiones de nuestras Cortes, como lugar donde obtener de primera mano información regular sobre la Reserva Voluntaria.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Rombos de cuello del Ejército del Aire

Aunque el Ejército de Tierra y los antiguos Cuerpos Jurídicos, de Intervención y de Sanidad, ahora integrados en los Cuerpos Comunes de la Defensa, así como el Cuerpo Eclesiástico, declarado a extinguir, hace tiempo ya que abandonaron los rombos del cuello de la guerrera como distintivos de cuerpo en el uniforme, el Ejército del Aire ha mantenido la tradición de su uso, y se siguen llevando en las guerreras de Oficiales, Suboficiales y Tropa.

Rombos de cuello del uniforme del Ejército del Aire

Así, aunque no están todos los que son, y entre los ausentes se echa especialmente de menos el rombo propio de los alumnos de la Escuela Básica de Suboficiales de León, sirven para hacernos una idea precisa de este tradicional distintivo que aún puede verse sobre los cuellos de los soldados del Ejército del Aire. Hay que señalar que en la actualidad no existe la distinción entre Arma y Cuerpos mencionada en el texto de las imágenes que ilustran este artículo. Sin embargo la hemos mantenido en las imágenes como ilustración y referencia histórica.

Rombos de cuello del uniforme del Ejército del Aire

Junto a los rombos que se han mantenido en vigor, mostramos a continuación aquéllos que ya han quedado obsoletos, bien por haber sido declaradas escalas a extinguir, bien por haber desaparecido el cuerpo en cuestión por integración en los Cuerpos Comunes de la Defensa.

Rombos de cuello obsoletos del antiguo uniforme del Ejército del Aire

De las imágenes mostradas no podemos olvidar el rombo del Cuerpo de Intervención, caracterizado por mostrar un rokiski sobre fondo blanco. Sin embargo si podemos mostrar la serie completa original incluída en las láminas que ilustraban el Reglamento de Uniformidad del Ejército del Aire de 1946. En ellas podemos ver cómo había rombos específicos para los Oficiales Generales, así como una variedad cromática considerable, propia de un Ejército sobredimensionado por la proximidad de la posguerra nacional e internacional.


Antiguos Rombos de cuello del uniforme de aviación. Reglamento de Uniformidad de 1946

Etiquetas: , , , ,

Asignación de plazas 2º Ciclo Reservista Voluntario 2006

Ya están disponibles en la página web de www.soldados.com los resultados de la asignación de plazas del 2º ciclo de selección del año 2006. Damos la enhorabuena a todos los nuevos Aspirantes a Reservista Voluntario por el paso tan importante que han dado. Para saber si has sido seleccionado, introduce tu NIF a través del siguiente enlace.

Etiquetas: , , , , , , ,

Convocatoria Premios Defensa 2007

Desde estas páginas animamos a todos los Reservistas Voluntarios a participar en la convocatoria de premios Defensa del año 2007, cuya convocatoria publica el BOE.


Convocados los premios anuales deDefensa, dotados con 5.500 euros

Madrid (EFE).- El Ministerio de Defensa ha convocado los Premios Defensa 2007, que incluyen diferentes modalidades que abarcan los campos de la investigación, el periodismo y aspectos jurídicos, y están dotados con 5.500 euros cada uno.

A la modalidad de investigación podrán optar las tesis doctorales, tesinas y otros trabajos relacionados con la defensa, la paz y la seguridad y a los dedicados a la geografía e historia militar española y las monografías y memorias realizadas durante los cursos seguidos en centros docentes de estudios militares. Los ganadores de cada una de estas tres modalidades recibirán una figura en bronce de Miguel de Cervantes y 5.500 euros.

Los premios destinados a los medios de comunicación podrán tener como concurrentes a los autores de trabajos relacionados con la defensa, la paz y la seguridad difundidos en prensa, radio o televisión durante 2005. Cada modalidad obtendrá como premio una figura en bronce de Miguel de Cervantes y 5.500 euros.

El premio José Francisco de Querol y Lombardero está destinado a artículos o estudios de investigación sobre aspectos jurídicos relacionados con el ámbito de la defensa o de la Jurisdicción Militar, el Derecho Militar en general y particularmente, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Su dotación, al igual que los anteriores, es de 5.500 euros y figura en bronce del Miguel de Cervantes.

Por otra parte, el ministro de Defensa otorgará un Premio Extraordinario, de 6.000 euros y figura de Miguel de Cervantes, para reconocer y recompensar la labor continuada de una persona o entidad cuyos trabajos o colaboraciones, en el ámbito literario, artístico o científico, estén ligados a la defensa, la paz y la seguridad. Los candidatos podrán presentar sus trabajos hasta el 15 de febrero, según establece la convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Defensa, que precisa que la entrega de los premios se hará el Día de las Fuerzas Armadas.

Etiquetas: , , , ,

Los 4400 Reservistas Voluntarios

Europa Press difunde una noticia a través de su servicio de agencias en el que se ofrecen cifras de Reservistas Voluntarios desglosadas por ejércitos y cuerpos comunes, empleos y sexo, y de las que llama la atención la paridad aproximada que se observa entre los RESVOL del empleo de Oficial y Suboficial, la cantidad de reservistas voluntarios que son mujeres, y la presencia de importantes contingentes de tropa reservista, que en ningún caso es marginal o escasa, a pesar que la percepción existente entre los propios reservistas era que apenas había aspirantes de dicha categoría. Las cifras difundidas claramente desmienten el mito que los Aspirantes prefieren optar al empleo de Oficial que a cualquier otro de categoría inferior: de hecho dentro de cada uno de los tres Ejércitos el número de Oficiales RV es similar al número de Suboficiales RV, excepto en Cuerpos Comunes, en los que no existe otro empleo que el de Oficial. Las cifras no diferencian entre Reservistas Voluntarios y Aspirantes a dicha condición y están pendientes de realizar alguno de los períodos de formación, aunque es posible suponer que en las mismas no se han incluído a los Aspirantes RV. Un importante número de Aspirantes no llega a terminar su formación militar como RV y en consecuencia nunca adquieren la condición.
Tabla de Efectivos Reservistas Voluntarios en diciembre de 2006


Las Fuerzas Armadas superan los 4.400 reservistas voluntarios

Viernes 8 de diciembre de 2006
Madrid (Europa Press).-

El número de personas que se incorporan a las Fuerzas Armadas por medio de la figura del reservista voluntario continúa en aumento y supera ya los 4.400 hombres y mujeres. En la actualidad las Fuerzas Armadas disponen de 4.488 reservistas voluntarios, de los cuales 3.456 son hombres y 1.032 mujeres. El Ejército de Tierra es el que aglutina mayor número de reservistas, un total de 2.516 hombres y mujeres. La escala de oficiales cuenta con 915 reservistas, frente a los 938 de la escala de suboficiales y los 663 de Tropa.

El Ejército del Aire tiene 616 reservistas voluntarios, de los cuales 215 pertenecen a la escala de oficiales, 237 a la de suboficiales y 164 a la de Tropa. Por su parte, la Armada dispone en sus filas de 331 oficiales, 289 suboficiales y 232 marineros, completando así un total de 852 reservistas voluntarios. Los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, en los que tiene especial relevancia esta figura cívico-militar, disponen de un total de 459 reservistas voluntarios.

La Reserva Voluntaria está constituida por personas que se vinculan a las FAS temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, y para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades. Cada aspirante a reservista debe superar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de otra quincena, del que quedan eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.

Tras finalizar la instrucción, firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la bandera española, se adquiere la condición de reservista voluntario. Los reservistas voluntarios pueden manifestar al firmar su compromiso el periodo de activación anual --en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes-- para prestar sus servicios en unidades, un periodo que no será inferior a un mes, y deben manifestar su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero o en misiones de la Unidad Militar de Emergencias.


Etiquetas: , , , , , , , , ,

Más de 4.400 hombres y mujeres son Reservistas Voluntarios en las Fuerzas Armadas

Madrid (Europa Press).- Más de 4.400 hombres y mujeres prestan servicio actualmente en los Ejércitos, la Armada y los Cuerpos Comunes como reservistas voluntarios, una figura por la que cualquier ciudadano puede mantener una vinculación con la institución militar mediante un compromiso temporal para desempeñar cometidos relacionados con la formación y capacidades que tiene en la vida civil.

Según datos facilitados por el Ministerio de Defensa, en la actualidad las Fuerzas Armadas disponen de 4.488 reservistas voluntarios, de los cuales 3.456 son hombres y 1.032 mujeres.

El Ejército de Tierra es el que aglutina mayor número de reservistas, un total de 2.516 hombres y mujeres. La escala de oficiales cuenta con 915 reservistas, frente a los 938 de la escala de suboficiales y los 663 de Tropa.

La Armada dispone en sus filas de 331 oficiales, 289 suboficiales y 232 marineros, completando así un total de 852 reservistas voluntarios. Por su parte, el Ejército del Aire tiene 616 reservistas, de los cuales 215 pertenecen a la escala de oficiales, 237 a la de oficiales y 164 a la de Tropa. Los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, en los que tiene especial relevancia esta figura cívico-militar, disponen de un total de 459 reservistas voluntarios.

La Reserva Voluntaria está constituida por aquellas personas que se vinculan temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, a las Fuerzas Armadas para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades en determinados periodos de tiempo.

Cada aspirante a reservista debe superar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de hasta quince días, del que podrán quedar eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.

Tras finalizar la instrucción, firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la bandera española, se adquiere la condición de reservista voluntario. Los reservistas voluntarios pueden manifestar al firmar su compromiso el periodo de activación anual -en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes- para prestar sus servicios en unidades, un periodo que no será inferior a un mes, y deben manifestar su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero o en misiones de la Unidad Militar de Emergencias.


Etiquetas: , , , , , , , , , ,