Plan de Activaciones 2009

El Boletín Oficial de Defensa publica el 13 de Marzo de 2009 el Plan de Activaciones para Actualización de Conocimientos, Instrucción y Adiestramiento y cursos varios. Este Plan no recoge las activaciones para Prestar Servicio en Unidades (PSU) cuya duración mínima es de un mes. A partir de este momento el BOD procederá a asignar las activaciones inferiores a 30 días según las propuestas nominativas planteadas por las UCOs. Recordamos que estas activaciones, a diferencia de la PSU, pueden rechazarse, siendo motivo de pérdida de la condición de Reservista Voluntario el rechazo de más de dos activaciones consecutivas. Igualemente señalamos que en la práctica las únicas activaciones compatibles entre sí son las indicadas en el epígrafe CIOR y AESOR, de modo que un Reservista activado para asistir a una reunión de AESOR podrá además ser activado en su Unidad para Instrucción y Adiestramiento, o solicitar un curso de los publicados específicamente para RV.Es relevante señalar que comparando este Plan de Activaciones con el publicado en el año 2008, se han incrementado las plazas para RV en aproximadamente 300 RV, así como el tiempo medio de activación, que ahora pasa de 10,8 días a casí 13 días. Desaparecen sin embargo las activaciones para el fallido Acto Relevo Reservistas Voluntarios, así como el Curso Básico de Paracaidismo del Ejército del Aire.
Plan de activaciones 2009

Etiquetas: , , , , ,

Activaciones para la UME del 2009

El Boletín Oficial de Defensa del Viernes 30 de Enero publica orden ministerial de la Sra Ministra de Defensa, por la que se aprueba la incorporación de medicos, enfermeros y psicólogos para prestar servicio en la Unidad Miltar de Emergencias. Merece la pena destacar que se trata de una activación que será obligatoria y no podrá suspenderse para los que resulten designados, al no encuadrarse dentro de las activaciones para formación del artículo 127.2, y que produce ipso iure la pérdida de la condición de reservista voluntario para los que siendo citados en tiempo y forma no se presenten y no puedan demostrar una causa justificada, si bien el régimen disciplinario que sería de aplicación a quienes rechacen la activación aún está pendiente de desarrollo reglamentario.

Hay que señalar que con esta publicación debe ser ya inminente la publicación del Plan Anual de Activaciones para Reservistas Voluntarios, que se enmarca en las activaciones ordinarias de Actualización de Conocimientos, Instrucción y Adiestramiento y Prestación de Servicio en Unidades.

MINISTERIO DE DEFENSA
RESERVISTAS VOLUNTARIOS
Orden Ministerial 86/2008, de 26 de diciembre, por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2009.
El artículo 123.4 de Ley 39/2007 de 19 de noviembre, de la carrera militar, establece que el Ministro de Defensa podrá determinar la incorporación de reservistas voluntarios que hayan manifestado su disponibilidad para prestar servicio en las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa.

Apartado único. Aprobación.
Se aprueba la incorporación de Oficiales Reservistas Voluntarios encuadrados en el Cuerpo Militar de Sanidad para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2009 en el número y en los períodos de activación que se expresan en el anexo a esta Orden Ministerial.

Disposición adicional única. Mandatos ejecutivos y autorizaciones.
1. La Dirección General de Personal, procederá al desarrollo de los procesos individualizados de designación de los reservistas voluntarios para su incorporación a la Unidad Militar de Emergencias según la distribución del citado Anexo.
2. La Subdirección General de Reclutamiento ejercerá de órgano coordinador y colaborador en los procesos de incorporación.
3. El plazo para efectuar los trámites necesarios para las incorporaciones será de quince (15) días.
Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden Ministerial entrará en vigor el día uno de enero de 2009.
Madrid, 26 de diciembre de 2008.
CARME CHACON PIQUERAS

ANEXO
Incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2009.

1. Campaña grandes nevadas e inundaciones: Hasta un máximo de:
a) Diecisiete (17) Oficiales (RV) Médicos.
b) Doce (12) Oficiales (RV) Enfermeros
Total de 29 Oficiales (RV) al mes, y para los meses de enero, febrero, marzo, abril y diciembre.

2. Campaña contra incendios: Hasta un máximo de:
a) Diecisiete (17) Oficiales (RV) Médicos.
b) Doce (12) Oficiales (RV) Enfermeros.
c) Un (1) Oficial (RV) Farmacéutico.
d) Un (1) Oficial (RV) Veterinario.
e) Cinco (5) Oficiales (RV) Psicólogos
Total de 36 Oficiales (RV) al mes, y para los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

3. Emergencia entre campañas (Rescate): Hasta un máximo de:
a) Diecisiete (17) Oficiales (RV) Médicos.
b) Doce (12) Oficiales (RV) Enfermeros
Total de 29 Oficiales (RV) al mes, y para los meses de mayo, octubre y noviembre.

Etiquetas: , ,

II Curso Basico Paracaidista para Reservistas Voluntarios

El Boletín Oficial de Defensa publica la convocatoria para el II Curso de Paracaidismo para Reservistas Voluntarios del Ejército del Aire. El curso va dirigido a aquellos RV de las especialidades "operativos" o "paracaidistas", pero no discrimina por razón de empleo, pudiendo ser solicitado por Oficiales, Suboficiales y Tropa indistintamente. Otra novedad respecto al curso publicado en años anteriores son las pruebas físicas a superar por los RV, pues baja el número de flexiones en tierra de 20 a 12, aumenta el tiempo para correr los 4000 metros en un minuto, desaparece la prueba de velocidad, y la de salto de altura. Asimismo desaparecen baremos dispares para hombres y mujeres, quedando sometidos todos los concurrentes al curso al mismo baremo. Las pruebas físicas de este curso son duras, tanto que suele darse mas de 50% de bajas por no superar las mismas, siendo necesario llevar a cabo un riguroso entrenamiento cardiovascular para superarlas.

La duda que tristemente nos asalta es si existen suficientes candidatos que reunan los requisitos del curso, es decir, que tengan la especialidad mencionada. Desgraciadamente salieron muy pocas plazas del área de trabajo Operativo, cometido paracaidista, y el curso exige que haya al menos 22 solicitantes al mismo. Ojalá no sea el caso, y el curso pueda llevarse a cabo.


Curso Básico de Paracaidismo para Reservistas Voluntarios (7S9K 2008 007)


De conformidad con la Resolución 452/02505/08 de 13 de febrero («BOD» número 35), por la que se aprueba el plan anual de activación de los Reservistas Voluntarios para el año 2008, se convoca el curso del enunciado, que podrá ser solicitado por personal Reservista Voluntario del Ejército del Aire, categoría de Oficial, Suboficial y Tropa del área de trabajo «Operativo», cometido paracaidista.

2. Número de plazas
Se convocan un máximo de cuarenta y cinco (45) plazas para personal del área de trabajo «Paracaidismo» que no realizaron la fase práctica en su formación básica ni en el curso convocado para ellos en 2007.

El presente curso podrá ser anulado si se dan circunstancias objetivas que así lo aconsejen o no sean cubiertas al menos el 50 por 100 de las plazas ofertadas.

6. Designación de concurrentes
La selección de concurrentes se efectuará teniendo en cuenta las necesidades del servicio y las cualidades personales y profesionales de los solicitantes.

La relación de concurrentes será publicada en el «Boletín Oficial de Defensa», no siendo ésta necesariamente ordenada por antigüedad.

Las Delegaciones/Subdelegaciones de Defensa procederán a comunicar a los interesados su designación como concurrentes al curso.

8. Normas de carácter específico
8.1 Reconocimiento médico.
Los seleccionados deberán superar un reconocimiento médico que se realizará en instalaciones hospitalarias de Defensa, ajustándose a lo establecido en el apéndice I de la Resolución 765/19162/04, de 07 de diciembre («BOD» número 241).

Por los hospitales del Ministerio de Defensa correspondientes se expedirán a las Delegaciones/Subdelegaciones de Defensa de las que dependan los concurrentes, las acreditaciones de la aptitud del solicitante para realizar el curso, que serán presentadas por los mismos el día fijado en el apartado 4 para las pruebas previas, siendo requisito indispensable para realizar las pruebas físicas estar calificado como «apto» en el reconocimiento médico.

8.2 Pruebas físicas.
Los aspirantes calificados «apto» en el reconocimiento médico, realizarán los siguientes ejercicios físicos.

PRUEBA MARCA MINIMA A SUPERAR
FLEXIONES EN TIERRA 12
CARRERA DE 4000 METROS 23 MINUTOS 30 SEGUNDOS
SENTADILLAS SIN PESO 20 EN 30 SEGUNDOS [b]

La calificación de los ejercicios físicos será la siguiente:
- Apto.
- No apto.
Los aspirantes calificados «apto» en las pruebas físicas a los que se les asigne una de las plazas adquirirán la condición de alumno.

[b]Los aspirantes calificados «no apto» quedarán eliminados.

Etiquetas: ,

Convocatoria de RV del 2008

El Boletín Oficial del Estado publica la Convocatoria de Acceso a la Condición de Reservista Voluntario correspondiente al 2008. Se trata de la primera convocatoria en regirse por la nueva Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. La convocatoria lo es de 1.500 plazas en los tres Ejércitos y Cuerpos Comunes de la Defensa. A partir del día 5 de Julio será posible solicitar cita previa en las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa. Si eres español y tienes cumplidos 18 años, ahora puedes ponerte a disposición de tus Fuerzas Armadas y servir en ellas durante breves períodos de tiempo al año, compatibles con tu actividad profesional. Puedes aclarar todas tus dudas en Preguntas y Respuestas sobre la RESVOL.
  • Fecha de inicio del plazo de solicitud de cita previa: 5 de julio de 2008.
  • Fecha de inicio de las pruebas: 7 de julio de 2008.
  • Fecha fin de plazo de solicitud de cita previa: 25 de julio de 2008.
  • Fecha fin de las pruebas: 14 de agosto de 2008. (Esta fecha se podría ampliar hasta el día 20).
  • Fecha de asignación de plazas: 22 de agosto de 2008.
La Convocatoria del 2008 trae como novedades más relevantes la de fijar por vez primera un límite máximo de dos años para que el Aspirante realice sus períodos de formación militar, la de clarificar la formación a realizar por los Reservistas Voluntarios que opten a una plaza de superior categoría, y la de incluir, por vez primera, plazas para controladores aéreos civiles. También es la primera en la que se excluye expresamente de participar a los militares profesionales que han finalizado su compromiso militar, los cuales no necesitan acudir a una convocatoria para obtener plaza de Reservista Voluntario, como indica la citada Ley de la Carrera Militar, pudiendo acceder a la condición de Reservista Voluntario con sólo solicitarlo por escrito.

Etiquetas: , , , , ,

Resumen de Activaciones para Cuerpos Comunes de la Defensa

La Subsecretaria de Defensa publica hoy en el BOD una Resolución (Resolución 452/452/03820/08, de 6 de marzo) que viene a ampliar el contenido del Plan de Activaciones para el año 2008. En total se recogen 269 activaciones específicas para Oficiales RV pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa , repartidas en turnos de 14 y 30 días. Estas activaciones se enmarcan dentro de los programas de instrucción y adiestramiento de las Unidades, y su principal novedad es que contemplan que se lleven a cabo en las Unidades, Centros y Organismos del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Sin duda se trata de buenas noticias para los RV de los Cuerpos Comunes, que ya se temían verse confinados a servir exclusivamente en la Unidad Militar de Emergencias.
Activaciones Cuerpos COmunes de la Defensa 2008

Con esta Resolución, el Plan de Activaciones para los Reservistas Voluntarios de los Cuerpos Comunes queda completado con una amplia oferta de actividades, que incluyen tanto los ejercicios de instrucción y adiestramiento, los Cursos de Perfeccionamiento, las activaciones en la UME, y la participación en el Acto Relevo de Reservistas Veteranos. Hemos resumido dichas actividades en la siguiente Tabla Resumen, que acompañamos a continuación:

Tabla resumen de activaciones Cuerpos COmunes dela Defensa 2008

Etiquetas: , , , ,

Curso de Sistema Naval de Cooperación y Tráfico Marítimo

El Boletín Oficial de Defensa (BOD) publica la convocatoria del primer curso ofertado por la Armada Española a sus Reservistas Voluntarios. Se trata del Curso Informativo de Sistema Naval de Cooperación y Tráfico Marítimo para Reservistas Voluntarios, que se celebrará en la Escuela de Especialidades "Antonio de Escaño" (Ferrol) del 14 al 18 de abril. El Curso está dirigido a Oficiales y Suboficiales de la Armada cuya área de trabajo sea "General/Especialistas Operaciones" con cometidos de "Control de Tráfico Marítimo", y preferentemente con conocimientos de inglés. La convocatoria no especifica cómo se evaluarán dichos conocimientos, aunque la instancia para solicitar el curso incluye un espacio para indicar Observaciones, en el que recomendamos a todos los solicitantes que utilicen para señalar sus conocimientos de inglés, aportando fotocopia de la máxima titulación alcanzada. El plazo de admisión de instancias es de 20 días, presentándose las mismas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa. El curso podrá ser anulado si no lo piden al menos 5 Reservistas Voluntarios (es decir, el 50% de las plazas convocadas). Enhorabuena a los RV de la Armada por la puesta en marcha de su programa de formación militar.
Curso de Trafico Maritimo Reservistas Voluntarios - BOD de 28 de febrero de 2008

Etiquetas: , , ,

Activaciones para prestar servicio en unidades 2008

El Boletín Oficial de Defensa del 22 de febrero publica una Orden Ministerial por la que se aprueba la incorporación a las Fuerzas Armadas de un total de doscientos veinte reservistas para prestar servicio activo en las Fuerzas Armadas. Como novedad importante se trata de la primera vez que se aprueban estas activaciones mediante Orden Ministerial y no en Consejo de Ministros, en aplicación de la nueva Ley de la Carrera Militar. Aparecen también activaciones de cuatro meses que parecen prepararse con nombre y apellidos, pues se ofrecen solamente en el Ejército de Tierra y para tres suboficiales y tres de tropa. La Armada sólo ofrece activaciones de uno y dos meses, mientras que el Ejército del Aire aprueba activaciones de uno, dos y tres meses.

Activaciones prestar servicio

Etiquetas: , , , , , , , ,

Plan de Activaciones 2008

El Boletín Oficial de Defensa ha publicado con fecha 19 de febrero el Plan Anual de Activaciones para el año 2008, que trae interesantes novedades. En total se activará a un máximo de 4.851 Reservistas Voluntarios, que resultarán  activados una media de casi 11 días. Las activaciones más numerosas tienen lugar en el Ejército de Tierra, lo que no es de extrañar considerando el mayor número de efectivos RV con los que cuenta este Ejército. En total el Ejército de Tierra tiene previsto activar a un total de 2.663 RV, más que el resto de Ejércitos y Cuerpos Comunes juntos. La Armada activará a 773 RV, el Ejército del Aire a 752 y los Cuerpos COmunes a 557 RV.

Entre las novedades más destacadas tenemos que por vez primera la Armada ofrece cursos específicos para sus Reservistas Voluntarios, cuyo contenido didáctico está por determinar. Sin duda un gran paso de la Armada Española, que rompe el maleficio de ser el único Ejército que no ofrecía cursos para sus RVs. Los Cursos previstos por la Armada son los siguientes:
Generalidades Plataforma Naval 7 dias
20
Sistema naval de Cooperación y Tráfico Marítimo 7 dias
10
Seguridad Interior y NBQ 7 dias
10
Generalidades Sistemas Navales 14 dias 10
Seguridad y Protección 14 dias 10
Vigilancia y Seguridad 14 dias 15
Administración 14 dias 20

A su vez el Ejército del Aire vuelve a convocar el Curso Básico de Paracaidismo que tanto éxito tuvo en el año 2007, con varias importantes novedades. Sólo se convocan plazas para Oficiales RV, a diferencia del año anterior, en el que las plazas se convocaron indistintamente para Oficiales, Suboficiales y Tropa. Dado el elevado número de plazas previsto para este Curso, creemos que pueda ser convocado sin requisito de especialidad o al menos dirigido a todos los RV destinados en Unidades Paracaidistas. Este Curso es el único de toda la oferta de Cursos para RV que exige la superación previa de unas exigentes pruebas físicas, que apenas superan el 50% de los solicitantes. Mención especial merece entre los cursos del Ejército del Aire el infame Curso Informativo de Seguridad y Defensa, un clásico del Plan Anual de Activaciones que repite este año por tercera vez arrastrando el dudoso honor de no haberse celebrado nunca, por ser convocado siempre con requisitos imposibles de cumplir (se exige que exista un número mínimo de solicitantes con una especialidad determinada de la que apenas hay un pequeño grupo de RVs). Veremos si mantiene su maldición en el año 2008 y vuelve a ser convocado con requisitos imposibles. Definitivamente han desaparecido del menú los cursos para la obtención del Carnet de Conducir de Clase A.  También se cae del Plan de Activaciones la participación en los ejercicios Air Raid franceses, en los que tan buen papel hicieron nuestros compañeros en el año 2006.

Finalmente se amplía la oferta de actividades internacionales con dos interesantes novedades. Se contempla la realización de Cursos en el extranjero concretamente en Alemania para suboficiales y Francia para Oficiales RVs, y se prevé la participación de RVs en el ejercicio OTAN Steadfast Joist. Muy probablemente estas últimas plazas irán destinadas a RV con experiencia profesional en Relaciones Públicas y dominio de idiomas, seleccionados a través de las Asociaciones de Reservistas Voluntarios.





Etiquetas: , , , , , , , , ,

Recompensas Reservistas por misiones internacionales

El Boletín Oficial de Defensa publica con fecha 8 de febrero de 2008 la concesión de la Medalla OTAN no-artículo 5 "ISAF" a un Oficial de la Armada Reservista Voluntario, así como la autorización para ostentar sobre su uniforme la medalla de Naciones Unidas con el distintivo UMNIK. Reproducimos el texto de ambas resoluciones. Señalar que en ambos casos se trata de recompensas extranjeras que premian la participación en las misiones internacionales dirigidas por los organismos citados. En cualquier caso, no nos consta que la obtención de dichas recompensas se haya producido ostentando la condición de Reservista Voluntario, pudiendo perfectamente haberse obtenido durante un período de servicios militares previos, entre otras cosas porque ni el Consejo de Ministros ha aprobado, ni el BOD ha publicado, autorización para que ningún Reservista Voluntario español participe activado como tal en las misiones mencionadas.


Recompensas a RRVVV

Etiquetas: , , ,

Nueva norma sobre Retribuciones de Reservistas Voluntarios

El Boletín Oficial de Defensa publica con fecha 30 de Enero una Resolución de la Subsecretaría de Defensa por la que se regulan las retribuciones de los Reservistas Voluntarios durante el año 2008. La Resolución no modifica el régimen general de indemnizaciones para Reservistas Voluntarios, determinada en forma de un múltiplo del Salario Mínimo Interprofesional, pero si que aclara la situación en la que se encuentran los que ostentan un empleo militar superior al de Soldado, Sargento o Alférez. Asimismo se clarifica el porcentaje a cotización al ISFAS así como la cuantía a detraer por derechos pasivos. A continuación reproducimos los fragmentos más relevantes de la norma.

Resolución 430/01298/2008, de 22 de enero, de la Subsecretaría de Defensa, por la que se dictan normas en relación con la cuantía de las retribuciones que para el año 2008 corresponden al personal de las Fuerzas Armadas, Funcionarios Civiles y Personal Laboral que prestan servicio en el Ministerio de Defensa.

Sexto. Retribuciones a percibir por el personal reservista voluntario durante el periodo de activación para prestar servicio en el puesto asignado en las unidades, centros y organismos.
El personal reservista voluntario durante el periodo de activación para prestar servicio en el puesto asignado en las unidades, centros y organismos, percibirá las retribuciones fijadas para su empleo militar, según lo estipulado para el personal militar de complemento o militar de tropa y marinería con una relación de servicios de carácter temporal en el apartado cuarto de esta Resolución.

(...)

Octavo. Indemnizaciones del personal que acceda a los centros de formación para la adquisición de la condición de reservista voluntario durante los periodos de formación y de este personal al ser activado para la realización de periodos de instrucción y adiestramiento o asistir a cursos de formación y de perfeccionamiento.
El personal seleccionado para acceder a los centros de formación, durante su estancia en ellos, para la realización de la formación básica militar y, en su caso, específica, y el reservista voluntario, durante su activación para realización de periodos de instrucción y adiestramiento o asistir a cursos de formación y perfeccionamiento, percibirá una indemnización calculada sobre el salario mínimo interprofesional diario vigente y que será:

— Para el personal con el empleo de alférez o alférez de fragata, o en periodo de formación para acceder al mismo, tres veces dicho salario.
— Para el personal con el empleo de sargento, o en periodo de formación para acceder al mismo, dos veces y media dicho salario.
— Para el personal con empleo de soldado o marinero o en periodo de formación para acceder al mismo, el doble del mencionado salario.

Dado que el personal que acceda a reservista voluntario y haya servido con anterioridad en las Fuerzas Armadas, podrá mantener el empleo que haya alcanzado en las mismas, en el caso de que así fuera, percibirá la indemnización correspondiente a alférez, si el empleo fuese de oficial, a sargento, si fuese de suboficial y a soldado si fuese de tropa y marinería.

Esta indemnización se abonará con cargo a los créditos para gastos corrientes, teniendo igual consideración que las indemnizaciones por razón del servicio, y siendo incompatible su percepción con el percibo de las previstas en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo.

No devengarán retribuciones, por lo que no les es de aplicación lo contemplado con carácter general para los alumnos de formación establecido en la disposición adicional primera del Reglamento de retribuciones para el personal de las Fuerzas Armadas.

En los períodos de formación militar, básica y específica, y de formación continuada los aspirantes y los reservistas seguirán adscritos al régimen de seguridad social al que pertenecieren, compensando el Ministerio de Defensa de las cotizaciones correspondientes al empleador. Los que al incorporarse no estuvieren adscritos a ningún Régimen de la Seguridad Social, se adscribirán al Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. La cobertura correspondiente al ISFAS correrá a cargo del Ministerio de Defensa.

Decimotercero. Otras Instrucciones.
(...)
11. En el año 2008 el porcentaje de cotización a aplicar a los mutualistas de las Mutualidades Generales de Funcionarios (ISFAS y MUFACE), será del 1,69 por 100, sobre la base de cotización establecida como haber regulador a efectos de cotización de derechos pasivos. Las cuotas resultantes se detallan en el anexo XIV, debiendo tenerse en cuenta que en los meses de junio y diciembre la cuota a detraer será doble en función de la mensualidad extraordinaria que en dichos meses se devenga. Este porcentaje de cotización se aplicará al personal reservista voluntario para los días que se encuentre activado, así como en los que se encuentre en los distintos centros de
formación.
(...)
12. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 del texto refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, aprobado por Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril («BOE» número 126) al que se da nueva redacción en el artículo 52.3 de la Ley 37/1988, de 28 de diciembre, la cuota de derechos pasivos que se debe retener en nómina cada mes será del 3,86 por 100 aplicado al haber regulador pasivo que para cada cuerpo, escala, empleo o categoría fija con carácter general la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008. Para el personal militar que no sea permanente, el tipo porcentual será del 1,93 por 100. (...) Al personal reservista voluntario, durante los periodos de activación para prestar servicio en el puesto asignado en las unidades, centros y organismos, se le descontará el importe correspondiente a derechos pasivos resultante de aplicar el citado 1,93 por 100 sobre la base de cotización establecida como haber regulador de derechos pasivos del grupo/subgrupo retributivo al que pertenezca por el empleo que tenga.

ANEXOS:

Tabal de Retribuciones FAS correspondientes al año 2008

Etiquetas: , ,

Activaciones en la UME

El Boletín Oficial de Defensa del 7 de enero del 2008 publica la Orden Ministerial por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios, todos ellos pertenecientes a los Cuerpos Comunes de la Defensa, para prestar servicio en la UME a lo largo de todo el año. La medida incluye activaciones de dos, cuatro y hasta cinco meses, y al enmarcarse dentro de una serie de misiones ordinarias de la UME, y no responder a ninguna situación extraordinaria, prácticamente convierten a los Reservistas Voluntarios que sean seleccionados, en personal laboral fijo discontinuo en las Fuerzas Armadas.

MINISTERIO DE DEFENSA
RESERVISTAS VOLUNTARIOS
Orden Ministerial 153/2007, de 28 de diciembre, por la que se aprueba la incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008.
El consejo de Ministros, en su reunión del día 21 de diciembre de 2007, autorizó, a propuesta del Ministro de Defensa, y en aplicación del artículo 20 del Reglamento de acceso y régimen de los reservistas voluntarios, aprobado por el Real Decreto 1691/2003, de 12 de diciembre, la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias, así como su distribución por categorías, en periodos máximos de activación de dos, cuatro o cinco meses.

En su virtud,

DISPONGO:

Apartado único. Aprobación.
Se aprueba la incorporación de sesenta y cuatro reservistas voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008 y en los tiempos máximos de permanencia en la situación de activado de dos, cuatro o cinco meses, de acuerdo con el Anexo esta Orden Ministerial.

Disposición adicional única. Mandatos ejecutivos y autorizaciones.

1. La Dirección General de Personal, en lo que afecta a los reservistas de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, así como los Mandos de Personal del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, procederán, en el ámbito de sus competencias, al desarrollo de los procesos individualizados de designación de los reservistas voluntarios para su incorporación a la Unidad Militar de Emergencias según la distribución del citado Anexo.
2. La Oficina General de Reservistas ejercerá de órgano coordinador y colaborador en los procesos de incorporación.
3. El plazo para efectuar las operaciones necesarias para las incorporaciones será de quince (15) días.

Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden Ministerial entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa».

Madrid, 28 de diciembre de 2007.
JOSE ANTONIO ALONSO SUAREZ

ANEXO
Incorporación de Reservistas Voluntarios para prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias durante el año 2008

- Campaña de Grandes Nevadas e inundaciones.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cinco (5) meses.

- Campaña Contra Incendios.
  • Diecisiete (17) médicos Oficiales RV.
  • Diez (10) enfermeros Oficiales RV.
  • Un Farmacéutico Oficial RV.
  • Un Veterinario Oficial RV.
  • Cinco (5) Psicólogos Oficiales RV.
  • Periodo máximo de activación de cuatro (4) meses

- Creación de Compañías de Riesgos Tecnológicos.
  • Un Biólogo ó Bioquímico Oficial RV.
  • Un Químico ó Ingeniero Químico Oficial RV.
  • Un Licenciado en Ciencias Ambientales Oficial RV.
  • Periodo máximo de activación de dos (2) meses.

Etiquetas: , , , ,

Autorización para llevar condecoraciones sobre el uniforme de los Reservistas Voluntarios

El BOD suele publicar la autorización para ostentar sobre el uniforme militar las condecoraciones que no sean de una naturaleza estrictamente militar. Este es el caso de las condecoraciones civiles, como la Carlos III, la Isabel la Católica, el Mérito Civil, o las de la Guardia Civil, como ocurre en los ejemplos que ilustran estas líneas. Se trata de la autorización para lucir sobre uniforme la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco, la Medalla Policial con distintivo blanco del Ayuntamiento de Algete, y la Orden del Mérito Civil. Hemos añadido también un ejemplo de autorización para llevar el distintivo de permanencia en la Guardia Civil solicitado por un Alférez (RV) de Cuerpos Comunes.

Autorización publicada en el BOD para llevar sobre el uniforme una condecoración de la Guardia Civil

Autorización publicada en el BOD para llevar en el uniforme una condecoración civil: Mérito Civil

Autorización BOD para llevar en el uniforme una condecoración civil, Mérito Policial de Ayuntamiento


Autorización BOD para llevar en el uniforme un distintivo de la Guardia Civil

Etiquetas: , ,

Título Honorífico de Oficial

En el Boletín Oficial de Defensa número 105, de 30 de mayo de 2007, se ha publicado la concesión del título honorífico de Oficial a una Alférez (RV) de Cuerpos Comunes, con motivo del término de su compromiso como Reservista Voluntario. La concesión de dicho título honorífico, que no lleva aparejado derechos de carácter económico, es un reconocimiento de las Fuerzas Armadas del Reino de España al compromiso y dedicación de los españoles que, en el ejercicio de su derecho constitucional, escojen voluntariamente adquirir un compromiso de disponibilidad, y ponen parte de su tiempo familiar y de ocio al servicio de la Patria. A partir de ese momento, los Oficiales, Suboficiales y Tropa honoríficos adquieren una vinculación especial con sus Fuerzas Armadas, y quedan adscritos a la Unidad en la que han servido, pudiendo participar en los actos y celebraciones de la misma.

Desde estas páginas queremos unirnos a este homenaje silencioso, y hacerlo extensivo a los más de cuatro mil españoles que han dado un paso adelante, y que viven con pasión y devoción su compromiso como Reservistas Voluntarios. La Patria os saluda y reconoce vuestros desvelos. Loor y gloria a vosotros, Reservistas Voluntarios Españoles, que generosamente os ponéis a disposición de los Ejércitos para compartir con ellos sus alegrías y sus tristezas.
Resolución en el Boletín Oficial de Defensa por el que se concede el Título Honorífico de Oficial a una ALf (RV) de Cuerpos Comunes al término de su compromiso como Reservista Voluntario

Etiquetas: , ,

Consejo de Ministros autoriza por primera vez activaciones para prestar servicio


Por primera vez el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa la activación para prestar servicio activo de Reservistas Voluntarios de los tres Ejércitos. Hay que recordar que con motivo de la catástrofe del Tsunami en Bandah Aceh (Indonesia) en el año 2005, ya se autorizó la activación para el servicio de varios Reservistas Voluntarios de los Cuerpos Comunes de la Defensa.

Las activaciones para prestar servicio activo en las unidades, a diferencia de las activaciones ordinarias para actualización de conocimientos y cursos de formación, que sólo requieren la autorización del Ministro de Defensa, han de ser expresamente acordadas por el Gobierno en Consejo de Ministros.

Según fuentes solventes consultadas por Apuntes Formativos, la medida viene a confirmar la excelente impresión que los Reservistas Voluntarios han causado en las unidades militares, el amplio abanico de situaciones en las que los Reservistas Voluntarios pueden aportar sus capacidades plenamente integrados en las Fuerzas Armadas, y el interés del Gobierno en fomentar un mayor protagonismo del Reservista Voluntario.

A lo largo del año 2006, coordinados por la Oficina General del Reservista, los Ejércitos solicitaron de las distintas UCOs que habían contado con reservistas voluntarios en activaciones de formación la lista de personal, que por sus capacidades técnicas y buena conceptuación, era susceptible de ser activado para prestar servicio, con indicación de los proyectos concretos en los que éstos podrían participar. Aunque no todas las UCOs recibieron la petición, un número significativo de éstas acogió la petición con entusiasmo.

A lo largo del año 2007 el Boletín Oficial de Defensa publicará las disposiciones de activación de este personal.


Consejo- Defensa incorporará a unidades de los Ejércitos y la Armada 186 reservistas voluntarios, 60 de ellos sanitarios

MADRID, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -


El Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se autoriza la incorporación de 186 reservistas voluntarios --60 de ellos médicos y enfermero-- para prestar servicio en las unidades, centros y organismos de Defensa.

La propuesta actual de activación es la primera desde la instauración del sistema para prestar servicio en unidades. Su cometido será prestar colaboración en la ejecución de programas de mantenimiento, tales como gestión de almacenes, apoyo técnico y legal para adecuar instalaciones a la normativa legal, apoyo informático y gestión de documentación, relaciones públicas, mantenimiento mecánico, etcétera.

El acuerdo autoriza al ministro de Defensa a incorporar 186 reservistas voluntarios para prestar servicio en las unidades, centros y organismos que se determinen. El Ejército de Tierra incorporará a sus filas a 57 reservistas (21 oficiales, 22 suboficiales y catorce soldados).

La Armada integrará a 46 reservistas voluntarios, de los 22 serán oficiales, 18 suboficiales y seis marineros). Por su parte, el Ejército del Aire contará con 23 reservistas (siete oficiales, nueve suboficiales y siete soldados).

La Unidad Militar de Emergencias también incorporará reservistas, concretamente 30 oficiales de Sanidad militar (quince médicos y quince enfermeros), al igual que el Cuerpo Militar de Sanidad, que unirá a sus filas a quince médicos y quince enfermeros. El tiempo de permanencia en la situación de activado varía y será en unos casos de un mes, en otros, de dos y en otros, de tres meses.

Actualmente existen 4.813 reservistas (2.022 oficiales; 1.632 suboficiales y 1.159 soldados y marineros), de los cuales 3.729 son hombres y 1.084 mujeres.

Defensa considera que el tiempo transcurrido desde la implantación de esta figura cívico militar "aconseja incorporar al proceso un avance cualitativo en la activación de los reservistas voluntarios que, hasta la fecha, sólo se viene produciendo para seguir actividades de formación continua".




Etiquetas: , , , , , , , ,

Plan de Activaciones 2007

El BOD nº 30 del día 12 de febrero de 2007, págs. 1.995 y 1.996 publica el Plan de Activaciones 2007 para Reservistas Voluntarios. Este documento es fundamental para conocer cuáles serán las oportunidades para prestar servicio activo de las que dispondrán los Reservistas Voluntarios durante todo el año. Los requisitos básicos para poder ser activados son (1) en todos los casos, haber adquirido la condición de RV, (2) en el caso de Cursos, solicitarlo por escrito cuando se publique su convocatoria y cumplir los requisitos particulares de cada curso, (3) en el caso de activaciones para la Actualización de conocimientos o Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento ser convocado por el Ejército o Cuerpo Común correspondiente.

Aunque los Reservistas Voluntarios deberán canalizar sus solicitudes a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa de las que dependen, la concesión de las activaciones se realizará por los Mandos de Personal de los Ejércitos correspondientes, o la Subsecretaría de Defensa en el caso de los Cuerpos Comunes. En todos los casos se evitará la activación del personal Reservista Voluntario que haya sido conceptuado negativamente en sus IPECs por sus UCOs.

Plan de Activaciones RV del año 2007

Primero. Actualización de conocimientos.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 341 Oficiales RV, 395 Suboficiales RV y 269 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 99 Oficiales RV, 146 Suboficiales RV y 93 de Tropa y Marinería RV.
c. Ejército del Aire:
  • 122 Oficiales RV, 176 Suboficiales RV y 101 de Tropa RV.
Segundo. Instrucción y Adiestramiento.

Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra:
  • 172 Oficiales RV, 188 Suboficiales RV y 89 de Tropa RV.
b. Armada:
  • 76 Oficiales RV, 78 Suboficiales RV y 86 de Tropa y Marinería RV.
c. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • 3 Oficiales RV (Area Jurídica).
  • 42 Oficiales RV (Area Sanidad /Medicina).
  • 35 Oficiales RV (Area Sanidad/Enfermería).
  • 7 Oficiales RV (Area Sanidad/Odontología).
  • 51 Oficiales RV (Area Sanidad/Psicología).
  • 6 Oficiales RV (Area Sanidad/Farmacia).
  • 2 Oficiales RV (Area Sanidad/Veterinaria).
Tercero. Cursos de Perfeccionamiento.

1. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Curso CIMIC. 2 × 20 Oficiales RV s / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Almacenes y Parques. 2 × 20 Suboficiales RV /Tropa RV. Total 40.
  • Curso de Introducción Defensa NBQ. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de Prevención de Riesgos Laborales. 20 Oficiales RV.
  • Curso de Topografía y Orientación. 20 Suboficiales RV.
  • Curso de Introducción UCO Mecanizadas/Acorazadas. 2 × 20 Oficiales RV / Suboficiales RV. Total 40.
  • Curso de conducción de Todo Terreno. 20 Tropa RV.
b. Ejército del Aire.
  • Curso Básico de Paracaidismo. 52 Of RV/Subof RV/Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército del Aire.
  • Curso de Ayudante de Asesoría Medioambiental. 30 Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Transporte de Materias Peligrosas. 4 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Curso Informativo de Seguridad y Defensa. 24 Oficiales RV.
  • Curso de Conducción Todo terreno. 16 de Tropa RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Curso de Logística Sanitaria. 240 Oficiales RV (Sanidad).
  • Curso de Medicina en Operaciones. 22 Oficiales RV (Sanidad/Medicina).
  • Curso de Asistencia Farmacéutica en las FF.AA. 8 Oficiales RV (Sanidad/Farmacia).
  • Cursos de Aspectos Veterinarios del Apoyo Sanitario. 8 Oficiales RV (Sanidad/Veterinaria).
  • Curso de Odontología Militar Integrada. 5 Oficiales RV (Sanidad/Odontología).
  • Curso sobre Aspectos Psicológicos del Apoyo Sanitario. 28 Oficiales RV (Sanidad/Psicología).
  • Curso de Enfermería en Operaciones. 60 Oficiales RV (Sanidad/Enfermería).
  • Curso de Derecho Militar Operativo. 17 Oficiales RV (Jurídica).
Cuarto. Ejercicios de Instrucción y Adiestramiento.

1. Duración Máxima de la activación siete (7) días.

a. Ejército de Tierra.
  • Actos del Día de la Fiesta Nacional. 3 Oficiales RV, 9 Suboficiales RV y 73 de Tropa RV.
2. Duración máxima de la activación catorce (14) días.

a. Ejército del Aire.
  • Ejercicio tipo AIR RAID. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
  • Otros Ejercicios. 8 Oficiales RV /Suboficiales RV.
b. Cuerpos Comunes de las FAS:.
  • Preparación UME. Máximo 32 Oficiales RV (Area Sanidad/Medicina) y 32 Oficiales RV (Area Sanidad/ Enfermería).
Quinto. Asistencia a los Congresos de la Confederación Interaliada de Oficiales de Reserva (CIOR) y los de la Asociación Europea de Suboficiales de Reserva (AESOR).

Duración máxima de la activación, catorce (14) días.

a. Congresos de CIOR. (2).
  • Máximo quince (15) Reservistas Voluntarios × 2 = 30 RV.
b. Congresos de AESOR (2).
  • Máximo diez (10) Reservistas Voluntarios × 2 = 20 RV.

Sexto. Adaptación al puesto en la Red Hospitalaria de la Defensa.

Duración máxima de la activación siete (7) días.

Cuerpos Comunes de las FAS:
  • Hasta un máximo de 162 Oficiales RV (Area Sanidad/ Medicina y Enfermería).
Total Plazas activación: 3.688 RVs

Próximamente hablaremos en estas páginas de los requisitos para ser activados para asistir a los Congresos Internacionales de la CIOR y la AESOR.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Oferta Pública de Empleo 2007: 1000 nuevas plazas RV

El Boletín Oficial del Estado del miércoles 7 de febrero de 2007 publica la autorización para la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil incluída en la Oferta Pública de Empleo del año 2007. En dicho Real Decreto se se autoriza la realización de cuantas convocatorias sean necesarias para alcanzar los 6.000 efectivos, debiendo convocarse al menos 1000 plazas a lo largo del año 2007. Teniendo en cuenta que a Diciembre del 2006 había un total aproximado de unos 4.400 RVs, no pensamos que pueda deducirse un descenso en el úmero de plazas convocadas. El texto completo del Real Decreto 121/2007, de 2 de febrero, puede consultarse aqui.

Etiquetas: , , , , ,

Convocatoria de Acceso a Reservista Voluntario 2ª-2006

El BOE del Viernes 17 de noviembre publica la convocatoria para el acceso a la condición de Reservista Voluntario correspondiente al Segundo Ciclo del 2006. Se convocan un total de 1.000 plazas para el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. No se anuncian plazas para los Cuerpos Comunes de la Defensa.
El texto de la convocatoria no incluye novedades de especial relevancia respecto a las convocatorias anteriores. Los interesados disponen de un plazo de 20 días naturales, es decir hasta el 7 de Diciembre inclusive para presentar solicitud de Cita Previa.

Defensa convoca mil plazas para reservistas voluntarios y ofrece la posibilidad de incorporse a la Unidad Militar de Emergencias (UME)

Viernes 17 de noviembre de 2006

Madrid (Europa Press).- El Ministerio de Defensa ha convocado un total de 1.000 plazas para reservistas voluntarios en las Fuerzas Armadas españolas, un colectivo que la actualidad cuenta con más de 4.400 hombres y mujeres prestando servicio en los Ejércitos, la Armada y los Cuerpos Comunes, según informaron a Europa Press fuentes del Departamento que dirige José Antonio Alonso.

La convocatoria establece un cupo de 630 plazas para el Ejército de Tierra (189 para oficiales, el mismo número para suboficiales y 252 para soldados), 160 para el Ejército del Aire (48 para oficiales y otras tantas para suboficiales y 64 para la escala de Tropa) y 210 para la Armada (63 para oficiales, el mismo número para suboficiales y 84 para marineros).

La oferta de plazas para reservistas voluntarios también incluye una destacable novedad, la posibilidad de prestar servicio en la Unidad Militar de Emergencias (UME), la nueva unidad que actuará ante catástrofes naturales y que el próximo verano contará con un batallón activado en cada una de sus seis bases operativas.

La convocatoria ministerial, publicada hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogida por Europa Press, apunta esta posibilidad en una de las preguntas que debe contestar el solicitante de plaza en la ficha sobre sus capacidades profesionales.

Concretamente, el Ministerio de Defensa solicita al aspirante que manifieste su 'voluntariedad' para participar con la Unidad Militar de Emergencias, le pide que indique el tiempo que estaría dispuesto a prestar servicio en la citada unidad, le informa de que su activación le sería notificada en un plazo nunca superior a cinco días y, por último, le solicita que exprese su experiencia en paliar 'catástrofes naturales y otros aspectos que se consideran puedan ser necesarios'.

Esta consulta acompaña en el mismo apartado a la pregunta de si el candidato está dispuesto a participar con las Fuerzas Armadas en operaciones internacionales, una posibilidad que se materializó en la misión humanitaria que envió España a Indonesia para paliar los efectos del Tsunami.

Unidades de destino

Los solicitantes que deseen incorporarse a las Fuerzas Armadas en esta convocatoria podrán solicitar destinos en unidades del Ejército de Tierra como el Centro Geográfico, el Estado Mayor del Ejército, la Escuela Militar de Idiomas, el Mando de Apoyo Logístico, el Regimiento Inmemorial del Rey, los principales Cuarteles Generales de la Fuerza, la Inspección General, los diferentes patronatos de Huérfanos del Ejército y diversas unidades de Artillería, Transmisiones e Ingenieros.

En el Ejército del Aire las vacantes abarcan destinos en organismos como el Mando de Personal, la Academia Básica del Aire, con sede en León, cuatro escuadrones de Vigilancia Aérea, las Maestranzas de Madrid y Albacete o los Grupos 41 y 42 de las Fuerzas Aérea, con sede en Getafe y Torrejón de Ardoz (Madrid), respectivamente.

La Armada oferta plazas para prestar servicio en unidades de Infantería de Marina, los Arsenales de Cartagena, Cádiz, Ferrol y las Palmas de Gran Canaria, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), el Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate, el Estado Mayor de la Defensa y la Base Naval de Rota (Cádiz), entre otros organismos.

En los procesos selectivos para ocupar dichas plazas pueden participar todos los españoles de entre 18 y 58 años (para oficiales y suboficiales) y de 18 a 55 (para Tropa y Marinería) que puedan acreditar los niveles educativos y títulos profesionales exigidos en la convocatoria.

La Reserva Voluntaria está constituida por aquellos que se vinculan temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, a las Fuerzas Armadas para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades en determinados periodos de tiempo.

La relación de plazas de este ciclo se encuentra expuestas en las Delegaciones o Subdelegaciones de Defensa de cada provincia y en Reclutamiento de la página web del Ministerio de Defensa. La solicitud de cita previa para participar en los procesos selectivos se podrá solicitar en el Area de Reclutamiento de las Delegaciones o Subdelegaciones de Defensa, Oficinas Delegadas u Oficinas o Puntos de Información dependientes de las mismas, así como en las Unidades de los Ejércitos y Guardia Civil y en los Organismos de la Administración del Estado o en el teléfono 902431100.

Los reservistas seleccionados deberán realizar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de hasta quince días, del que podrán quedar eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.

Al finalizar dichos periodos y firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la Bandera, el aspirante adquiere la condición de reservista voluntario. Los reservistas voluntarios podrán manifestar al firmar el compromiso el periodo de activación anual --en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes-- para prestar sus servicios en unidades que no será inferior a un mes y su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero o en la Unidad Militar de Emergencias.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Convocatoria Resvol 2006

Hoy Jueves 15 de Junio se publica en el BOE la Convocatoria del proceso selectivo para el acceso a la condición de Reservista Voluntario. El texto completo de la convocatoria puede obtenerse haciendo clic en este enlace . Entre otras novedades se convocan un total de 2.800 plazas, un número bastante mayor que las convocadas en otras convocatorias precedentes, de las cuales el reparto entre Ejércitos es como sigue:
Ejército de Tierra1700 plazas
Armada 463 plazas
Ejército del Aire 412 plazas
El plazo para solicitar Cita Previa es de veinte días naturales (esto es, incluyendo festivos y fines de semana), es decir hasta el 4 de Julio, inclusive, así que daros prisa en solicitarla.

Etiquetas: , , , ,